Page 502 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 502
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 477
INFECCIONES CUTÁNEAS
Pitiriasis rosada.
Diagnóstico: clínica. HG: leucocitosis o leve aumento de la VSG.
Diagnóstico diferencial: toxicodermias, EICH, quemaduras, reacciones foto-
tóxicas, SSSS, erupción fija medicamentosa generalizada, dermatitis exfoliativa.
Complicaciones: mortalidad del 30% en la NET por infección, toxemia
y fracaso renal. Del 5% en el SSJ.
Tratamiento:
• Ingreso en Unidad de Quemados. Suspender cualquier fármaco sospe-
choso.
• Medidas de soporte hidroelectrolítico y control de la infección.
• Colutorios con anestésicos tópicos diluidos antes de las comidas.
• Controvertido el uso de corticoides sistémicos o gammaglobulina iv.
INFECCIONES VÍRICAS
Molusco contagioso
• Pápula nacarada de superficie lisa y umbilicación central, asintomática.
• Cara, tronco, extremidades, periné, escroto e ingles.
• Contagioso (autoinoculación): contacto íntimo piel-piel o fómites.
• Predisponentes: atopia, piscinas, calor, humedad, inmunodepresión e
higiene deficiente.
• Brotes en primavera y otoño.
• Eccema molluscatum: lesiones diseminadas en paciente atópico.
Diagnóstico: clínica.
Diagnóstico diferencial: foliculitis, verrugas víricas, hiperplasias sebáceas,
condilomas planos.
Tratamiento:
• Desaparición espontánea o inducida por traumas o infecciones.
• Curetaje, crioterapia o ácido retinoico al 0,1% 2 veces al día.
Pitiriasis rosada de Gibert
• Placa ovalada asalmonada (placa heraldo) en tronco con collarete des-
camativo en periferia, que precede en días o semanas al resto de lesiones,
similares pero de menor tamaño. Asintomático o leve prurito.
477
INFECCIONES CUTÁNEAS
Pitiriasis rosada.
Diagnóstico: clínica. HG: leucocitosis o leve aumento de la VSG.
Diagnóstico diferencial: toxicodermias, EICH, quemaduras, reacciones foto-
tóxicas, SSSS, erupción fija medicamentosa generalizada, dermatitis exfoliativa.
Complicaciones: mortalidad del 30% en la NET por infección, toxemia
y fracaso renal. Del 5% en el SSJ.
Tratamiento:
• Ingreso en Unidad de Quemados. Suspender cualquier fármaco sospe-
choso.
• Medidas de soporte hidroelectrolítico y control de la infección.
• Colutorios con anestésicos tópicos diluidos antes de las comidas.
• Controvertido el uso de corticoides sistémicos o gammaglobulina iv.
INFECCIONES VÍRICAS
Molusco contagioso
• Pápula nacarada de superficie lisa y umbilicación central, asintomática.
• Cara, tronco, extremidades, periné, escroto e ingles.
• Contagioso (autoinoculación): contacto íntimo piel-piel o fómites.
• Predisponentes: atopia, piscinas, calor, humedad, inmunodepresión e
higiene deficiente.
• Brotes en primavera y otoño.
• Eccema molluscatum: lesiones diseminadas en paciente atópico.
Diagnóstico: clínica.
Diagnóstico diferencial: foliculitis, verrugas víricas, hiperplasias sebáceas,
condilomas planos.
Tratamiento:
• Desaparición espontánea o inducida por traumas o infecciones.
• Curetaje, crioterapia o ácido retinoico al 0,1% 2 veces al día.
Pitiriasis rosada de Gibert
• Placa ovalada asalmonada (placa heraldo) en tronco con collarete des-
camativo en periferia, que precede en días o semanas al resto de lesiones,
similares pero de menor tamaño. Asintomático o leve prurito.
477