Page 497 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 497
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 472
PATOLOGÍA DERMATOLÓGICA
• Rx simple (gas), TC, ecografía, RM.
Diagnóstico diferencial: Púrpura fulminante, calcifilaxia, necrosis isqué-
mica por warfarina/heparina, úlcera por presión, gangrena cutánea amebiana
(cirugía abdominal) y picadura de araña.
Tratamiento: precoz, desbridamiento quirúrgico amplio y antibiótico iv,
cefalosporina de 3ª generación asociada a clindamicina o metronidazol. Ajus-
tar según antibiograma.
Celulitis perianal estreptocócica
• Eritema rosado y brillante que se extiende 2-3 cm del margen anal sin
induración. Pústulas satélites. Afectación de genitales externos (vulvo-
vaginitis estreptocócica).
• Dolor a la defecación con estreñimiento y encopresis. Prurito. No fiebre.
• Crónico: fisuras dolorosas, exudado mucoide y placas eccematosas.
• Niños < 5 años. Contagio a través de los dedos desde la faringe infectada.
Diagnóstico diferencial: clínica + cultivo del exudado anal (S. pyogenes)
+/- detección rápida antígeno estreptocócico. Aumento de frecuencia de S. aureus.
Diagnóstico diferencia: psoriasis, candidiasis, dermatitis seborreica, oxiu-
riasis, abuso sexual e EII.
Tratamiento: antibiótico tópico (ácido fusídico o mupirocina 2-3 veces al
día, 7-10 días) más oral (penicilina oral o en alérgicos, eritromicina, 10 días).
Dactilitis distal ampollosa
Ampollas tensas superficiales, de material acuoso purulento, unilocula-
res sobre una base eritematosa en los pulpejos de los dedos (sobretodo del
1º). +/-dolor. Resolución con descamación.
Diagnóstico: clínica +/- cultivo (S. pyogenes, también S. aureus).
Diagnóstico diferencial: panadizo herpético, toxicodermias, impétigo
ampolloso, quemaduras o fricción.
Tratamiento: tratamiento tópico (ácido fusídico o mupirocina 2-3 veces al día,
7-10 días) + tratamiento oral (cloxacilina o en alérgicos, eritromicina, 10 días).
LESIONES CUTÁNEAS POR TOXINAS BACTERIANAS
Síndrome estafilocócico de la piel escaldada (SSSS)
• Neonatos y sobretodo en < 5 años.
• Abrupto con fiebre, MEG, irritabilidad e hiperestesia cutánea, seguidos
de eritema peribucal y periocular, con generalización 2ª.
• Fase escarlatiniforme: eritema difuso rasposo y doloroso. Mayor en fle-
xuras. Edema y eritema de manos y pies (1-3 días).
• Fase exfoliativa: ampollas flácidas, grandes erosiones. Nikolsky +. Cos-
tras perioculares y periorales, con fisuras radiales. No mucosa oral.
• Fase descamativa: 4-5 días. Curación sin cicatriz en 10-12 días del inicio.
472
PATOLOGÍA DERMATOLÓGICA
• Rx simple (gas), TC, ecografía, RM.
Diagnóstico diferencial: Púrpura fulminante, calcifilaxia, necrosis isqué-
mica por warfarina/heparina, úlcera por presión, gangrena cutánea amebiana
(cirugía abdominal) y picadura de araña.
Tratamiento: precoz, desbridamiento quirúrgico amplio y antibiótico iv,
cefalosporina de 3ª generación asociada a clindamicina o metronidazol. Ajus-
tar según antibiograma.
Celulitis perianal estreptocócica
• Eritema rosado y brillante que se extiende 2-3 cm del margen anal sin
induración. Pústulas satélites. Afectación de genitales externos (vulvo-
vaginitis estreptocócica).
• Dolor a la defecación con estreñimiento y encopresis. Prurito. No fiebre.
• Crónico: fisuras dolorosas, exudado mucoide y placas eccematosas.
• Niños < 5 años. Contagio a través de los dedos desde la faringe infectada.
Diagnóstico diferencial: clínica + cultivo del exudado anal (S. pyogenes)
+/- detección rápida antígeno estreptocócico. Aumento de frecuencia de S. aureus.
Diagnóstico diferencia: psoriasis, candidiasis, dermatitis seborreica, oxiu-
riasis, abuso sexual e EII.
Tratamiento: antibiótico tópico (ácido fusídico o mupirocina 2-3 veces al
día, 7-10 días) más oral (penicilina oral o en alérgicos, eritromicina, 10 días).
Dactilitis distal ampollosa
Ampollas tensas superficiales, de material acuoso purulento, unilocula-
res sobre una base eritematosa en los pulpejos de los dedos (sobretodo del
1º). +/-dolor. Resolución con descamación.
Diagnóstico: clínica +/- cultivo (S. pyogenes, también S. aureus).
Diagnóstico diferencial: panadizo herpético, toxicodermias, impétigo
ampolloso, quemaduras o fricción.
Tratamiento: tratamiento tópico (ácido fusídico o mupirocina 2-3 veces al día,
7-10 días) + tratamiento oral (cloxacilina o en alérgicos, eritromicina, 10 días).
LESIONES CUTÁNEAS POR TOXINAS BACTERIANAS
Síndrome estafilocócico de la piel escaldada (SSSS)
• Neonatos y sobretodo en < 5 años.
• Abrupto con fiebre, MEG, irritabilidad e hiperestesia cutánea, seguidos
de eritema peribucal y periocular, con generalización 2ª.
• Fase escarlatiniforme: eritema difuso rasposo y doloroso. Mayor en fle-
xuras. Edema y eritema de manos y pies (1-3 días).
• Fase exfoliativa: ampollas flácidas, grandes erosiones. Nikolsky +. Cos-
tras perioculares y periorales, con fisuras radiales. No mucosa oral.
• Fase descamativa: 4-5 días. Curación sin cicatriz en 10-12 días del inicio.
472