Page 495 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 495
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 470





PATOLOGÍA DERMATOLÓGICA












Impetigo contagioso. Impetiginizacion secundaria.












Impetigo ampolloso.
Tratamiento:
• Eliminación de las costras con clorhexidina.
• Tópico: ácido fusídico o mupirocina 2-3 veces al día, 7-10 días.
•Oral: β-lactámicos (cefalosporinas de 1ª generación, amoxicilina-clavu-
lánico, cloxacilina). En alérgicos: eritromicina.

Erisipela/celulitis
• Placa eritematoedematosa indurada, caliente y dolorosa.
• Erisipela: más superficial y borde más neto.
• Ampollas, hemorragia o necrosis.
• Linfangitis y adenopatías regionales dolorosas.
• Fiebre, escalofríos, MEG, artromialgias.
• Miembros (descartar tiña interdigital como causa), cara, periumbilical.
• Celulitis facial: < 5 años, placa azul violácea en mejilla, tinte purpúrico.
Fiebre y signos de toxemia. H. influenzae tipo B (otitis media), S. pneu-
moniae (bacteriemia).
• Celulitis periorbitaria: preseptal. Secundaria a lesión primaria, bacteriemia
o sinusitis. No proptosis. Niños pequeños: H. influenzae, S. pneumoniae.
Tras traumatismo o niños mayores: S. aureus, S. pyogenes (necrosis de
los párpados por S. pyogenes).
• Celulitis del neonato: prematuros o debilitados, < 3 meses con otitis media
ipsilateral (estreptococo grupo B). Celulitis facial y submandibular.
Etiología: erisipela (S. pyogenes), celulitis (S. aureus y S. pyogenes; otros:
H. influenzae, S. pneumoniae y Estreptococo del grupo B).
Predisponentes:
470
   490   491   492   493   494   495   496   497   498   499   500