Page 493 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 493
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 468





PATOLOGÍA DERMATOLÓGICA


b) Clínica: placas eritematosas, con bordes bien definidos, aisladas o con-
fluentes, que se cubren de una descamación amarillenta de aspecto gra-
siento. No es pruriginosa. Su aparición en cuero cabelludo hacia la segun-
da semana de vida constituye la costra láctea. Puede afectar a la frente,
pabellones auriculares, cejas, pliegues retroauriculares y nasogenianos,
párpados y cuello. También se puede extender hacia el tronco y los plie-
gues de los miembros, llegando a constituir, en ocasiones, un trastorno
generalizado. Con mucha frecuencia afecta a la zona del pañal.
c) Tratamiento: corticoides de potencia moderada durante 3-5 días cuan-
do sean necesarios. Costra láctea: aplicar durante 1-2 horas vaselina sali-
cílica al 3-5% o agentes oleosos como aceite de oliva. Posteriormente
intentar retirar las costras manualmente y aplicar loción de corticoide
de mediana potencia.
Presenta un buen pronóstico, cediendo espontáneamente en la mayoría
de los casos, aunque hasta un 30% de los pacientes acabarán desarro-
llando una dermatitis atópica.


EXANTEMAS PURPÚRICOS
Ver capítulo correspondiente.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Nelson, Tratado de Pediatría, 18ª Ed. Tomo II, Capítulos 498-504.
2. Manual Diagnóstico y Terapéutica en Pediatría, 5ª ed. Hospital Infantil La Paz.
3. Galán Gutiérrez M, Moreno Jiménez JC. Exantemas virales de la infancia. Pediatría Inte-
gral 2004; 8: 289-314.
4. Avances en Dermatología Pediátrica, Gómez Campderá J.A.
5. Pickering LK, Baker CJ, Long SS, McMillan JA, Dirs. Red Book: Enfermedades infeccio-
sas en pediatría. 27ª ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2007.




















468
   488   489   490   491   492   493   494   495   496   497   498