Page 496 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 496
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 471
INFECCIONES CUTÁNEAS
• Puerta de entrada/fuentes de infección.
• Inmunodeprimidos, DM.
• S. pneumoniae: LES, déficit de complemento, VIH, tratamiento corticoideo.
Diagnóstico:
• Clínica. HG: leucocitosis con desviación izquierda. BQ. Aumento VSG.
• Cultivos puerta de entrada. Celulitis facial: nasofaringe, oídos, conjunti-
va y HC.
•Si H. influenzae (sospechado o confirmado): descartar meningitis.
• Celulitis periorbitaria con afectación de MOE o mala respuesta al trata-
miento: TC (descartar celulitis o absceso retroorbitario).
• Rx si sospecha de osteomielitis, absceso o gas en tejidos.
Diagnóstico diferencial: TVP, dermatitis de contacto, picadura, exantema
fijo medicamentoso, eritema nudoso, eritema migratorio, herpes zoster, celu-
litis eosinofílica.
Complicaciones: glomerulonefritis aguda post-estreptocócica, recurren-
cia o diseminación a distancia.
Tratamiento:
• Lavado con agua y jabón 3 veces al día. Reposo.
• Si exudativas: fomentos con sulfato de Zn al 1:1.000 2 veces al día, 10 min.
• Tópico: ác. fusídico o mupirocina 2-3 veces al día, 7-10 días si lesión abierta.
• Oral: penicilina, cefalosporinas o eritromicina 10 días. Asociar:
– Celulitis periorbitaria: gérmenes respiratorios (cefuroxima +/- clinda-
micina o metronidazol o amoxicilina-clavulánico).
– Niños < 4 años o celulitis facial: H. influenzae (ceftriaxona).
– Punción a través del zapato: P. aeruginosa.
– Mordedura: Pasteurella y anaerobios (amoxicilina-clavulánico).
– Inmersión en agua: aeromonas (agua dulce) o vibrio (agua salada).
Asociar aminoglucósido o quinolona.
– Ingreso y tratamiento antibiótico iv: rápida progresión, gravedad, celu-
litis facial, lactantes o escasa edad (menor de 5 años), linfangitis, pato-
logía coexistente importante.
Fascitis necrotizante
• Placas eritematosas con edema y eritema de rápida evolución, calor y dolor,
evolucionando hacia una consistencia pétrea a la palpación. Seguidamente,
tonalidad purpúrica y ampollas,+/- crepitación. Finalmente: escara necrótica.
• MEG, fiebre elevada, afectación multiorgánica y shock séptico.
• Más frecuente: miembros.
Etiología: S. pyogenes, polimicrobianos, mixtas (aerobios y anaerobios).
Predisponentes: picaduras, varicela, traumatismos, cirugía previa, trata-
miento con AINE o inmunodeficiencias. Neonatos: circuncisión y onfalitis.
Diagnóstico:
• Clínica. HG, BQ y CG: leucocitosis, hipocalcemia.
• Cultivo y Gram. Hemocultivos.
471
INFECCIONES CUTÁNEAS
• Puerta de entrada/fuentes de infección.
• Inmunodeprimidos, DM.
• S. pneumoniae: LES, déficit de complemento, VIH, tratamiento corticoideo.
Diagnóstico:
• Clínica. HG: leucocitosis con desviación izquierda. BQ. Aumento VSG.
• Cultivos puerta de entrada. Celulitis facial: nasofaringe, oídos, conjunti-
va y HC.
•Si H. influenzae (sospechado o confirmado): descartar meningitis.
• Celulitis periorbitaria con afectación de MOE o mala respuesta al trata-
miento: TC (descartar celulitis o absceso retroorbitario).
• Rx si sospecha de osteomielitis, absceso o gas en tejidos.
Diagnóstico diferencial: TVP, dermatitis de contacto, picadura, exantema
fijo medicamentoso, eritema nudoso, eritema migratorio, herpes zoster, celu-
litis eosinofílica.
Complicaciones: glomerulonefritis aguda post-estreptocócica, recurren-
cia o diseminación a distancia.
Tratamiento:
• Lavado con agua y jabón 3 veces al día. Reposo.
• Si exudativas: fomentos con sulfato de Zn al 1:1.000 2 veces al día, 10 min.
• Tópico: ác. fusídico o mupirocina 2-3 veces al día, 7-10 días si lesión abierta.
• Oral: penicilina, cefalosporinas o eritromicina 10 días. Asociar:
– Celulitis periorbitaria: gérmenes respiratorios (cefuroxima +/- clinda-
micina o metronidazol o amoxicilina-clavulánico).
– Niños < 4 años o celulitis facial: H. influenzae (ceftriaxona).
– Punción a través del zapato: P. aeruginosa.
– Mordedura: Pasteurella y anaerobios (amoxicilina-clavulánico).
– Inmersión en agua: aeromonas (agua dulce) o vibrio (agua salada).
Asociar aminoglucósido o quinolona.
– Ingreso y tratamiento antibiótico iv: rápida progresión, gravedad, celu-
litis facial, lactantes o escasa edad (menor de 5 años), linfangitis, pato-
logía coexistente importante.
Fascitis necrotizante
• Placas eritematosas con edema y eritema de rápida evolución, calor y dolor,
evolucionando hacia una consistencia pétrea a la palpación. Seguidamente,
tonalidad purpúrica y ampollas,+/- crepitación. Finalmente: escara necrótica.
• MEG, fiebre elevada, afectación multiorgánica y shock séptico.
• Más frecuente: miembros.
Etiología: S. pyogenes, polimicrobianos, mixtas (aerobios y anaerobios).
Predisponentes: picaduras, varicela, traumatismos, cirugía previa, trata-
miento con AINE o inmunodeficiencias. Neonatos: circuncisión y onfalitis.
Diagnóstico:
• Clínica. HG, BQ y CG: leucocitosis, hipocalcemia.
• Cultivo y Gram. Hemocultivos.
471