Page 494 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 494
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 469













10.58. Infecciones cutáneas


M.L. Martínez Martínez, J.M. Azaña Defez





INFECCIONES CUTÁNEAS BACTERIANAS

Impétigo
• Vesículas rotas o íntegras cubiertas por costras melicéricas.
• Zonas expuestas: cara (perinasal y peribucal), miembros y cuero cabelludo.
• Impétigo contagioso (70%), ampolloso, Neonatorum (RN, área del pañal).
• Edad escolar. Contagioso. Verano, higiene deficiente, comunidades cerradas.
Diagnóstico: clínica + Gram +/- cultivo: S. aureus (80%), S. pyogenes (15-
20%) o ambos.
Diagnóstico diferencial: impetiginización secundaria, herpes simple y tiña.
Complicaciones: S. pyogenes, glomerulonefritis aguda postestreptocóci-
ca, psoriasis gutatta y escarlatina.
Tratamiento:
• Lavado con agua y jabón 3 veces al día.
• Si exudativas: fomentos con sulfato de Zn al 1:1.000 2 veces al día, 10
minutos.
• Tópico: ácido fusídico o mupirocina 2-3 veces al día, 7-10 días. Aplicar
en fosas nasales en portadores SAMR y/o impétigo de repetición: mupi-
rocina 3 veces al día, 10 d (realizar cultivo previo).
•Oral: β-lactámicos (cefalosporinas de 1ª generación, amoxicilina-clavu-
lánico, cloxacilina). En alérgicos: Eritromicina. Indicado si extenso o múl-
tiple, localización difícil de tratar, enfermedad de base (atopia o DM) y
varios familiares afectos.

Ectima
• Vesícula que evoluciona a pústula, y formación de costra adherente negruz-
ca sobre una úlcera purulenta, profunda e indurada al tacto. Más o menos
dolorosa.
• Miembros (piernas, dorso de pies).
• +/- Celulitis y linfangitis. Cicatriz residual.
Diagnóstico: clínica + Gram +/- cultivo (S. aureus y/o S. pyogenes).
Diagnóstico diferencial: ectima gangrenoso por pseudomonas, pioderma
gangrenoso en la EII.
469
   489   490   491   492   493   494   495   496   497   498   499