Page 505 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 505
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 480
PATOLOGÍA DERMATOLÓGICA
Infección por papilomavirus
• Verrugas vulgares: pápulas firmes, rugosas, asintomáticas en manos, dedos
y rodillas (fenómeno de Koebner). Zona de la barbilla en atópicos.
• Verrugas plantares: lesiones no excrecentes, hiperqueratósicas y doloro-
sas a la presión lateral. Patrón “en mosaico”: placa con verrugas íntima-
mente agrupadas.
• Verrugas planas: pápulas lisas color piel en cara, dorso de manos o
tibias.
• Verrugas filiformes: periorificiales en cara, cuero cabelludo y miem-
bros.
• Verrugas anogenitales: lesiones excrecentes asintomáticas.
Diagnóstico: clínica. Si dudas, en verruga plantar raspado con bisturí:
puntos negros (anillos concéntricos en caso de un heloma).
Diagnóstico diferencial: Molluscum contagiosum, helomas plantares.
Tratamiento:
• Pueden desaparecer espontáneamente sin cicatrices.
• Si hiperqueratósicas: vaselina salicílica al 10-30% en oclusión, una apli-
cación por la noche previo limado de la lesión, hasta su desaparición.
• Verrugas planas: ácido retinoico tópico.
• Crioterapia.
INFECCIONES POR HONGOS
Dermatofitosis (tiñas)
• Muy contagiosas. Casos familiares o escolares.
• Contacto con animales, persona-persona, fómites y por escamas cutá-
neas infectadas.
1. Tiña de cuero cabelludo:
• Tiña no inflamatoria o tonsurante (alopecia + descamación +/- prurito):
– Pelos rotos a pocos mm del orificio, escamas grises (microspórica).
– Diseminadas, pelos sanos en su interior y puntos negros (tricofíti-
ca).
• Tiña inflamatoria (pústulas + eritema + costras + dolor):
– Querion de Celso: inflamación y supuración “en espumadera”. Pelos
adheridos. Alopecia cicatricial. Fiebre, MEG y adenopatías cervica-
les.
– Favus: crónica. Costra amarillenta deprimida en el centro y despe-
gada en los bordes (cazoleta fávica). Alopecia cicatricial. Mal olor
y purulenta.
2. Tiña del cuerpo:
• Tiña de piel lampiña:
– Herpes circinado: lesión anular de borde escamoso, eritematoso o
vesiculopustuloso y centro más pálido. +/- Prurito.
480
PATOLOGÍA DERMATOLÓGICA
Infección por papilomavirus
• Verrugas vulgares: pápulas firmes, rugosas, asintomáticas en manos, dedos
y rodillas (fenómeno de Koebner). Zona de la barbilla en atópicos.
• Verrugas plantares: lesiones no excrecentes, hiperqueratósicas y doloro-
sas a la presión lateral. Patrón “en mosaico”: placa con verrugas íntima-
mente agrupadas.
• Verrugas planas: pápulas lisas color piel en cara, dorso de manos o
tibias.
• Verrugas filiformes: periorificiales en cara, cuero cabelludo y miem-
bros.
• Verrugas anogenitales: lesiones excrecentes asintomáticas.
Diagnóstico: clínica. Si dudas, en verruga plantar raspado con bisturí:
puntos negros (anillos concéntricos en caso de un heloma).
Diagnóstico diferencial: Molluscum contagiosum, helomas plantares.
Tratamiento:
• Pueden desaparecer espontáneamente sin cicatrices.
• Si hiperqueratósicas: vaselina salicílica al 10-30% en oclusión, una apli-
cación por la noche previo limado de la lesión, hasta su desaparición.
• Verrugas planas: ácido retinoico tópico.
• Crioterapia.
INFECCIONES POR HONGOS
Dermatofitosis (tiñas)
• Muy contagiosas. Casos familiares o escolares.
• Contacto con animales, persona-persona, fómites y por escamas cutá-
neas infectadas.
1. Tiña de cuero cabelludo:
• Tiña no inflamatoria o tonsurante (alopecia + descamación +/- prurito):
– Pelos rotos a pocos mm del orificio, escamas grises (microspórica).
– Diseminadas, pelos sanos en su interior y puntos negros (tricofíti-
ca).
• Tiña inflamatoria (pústulas + eritema + costras + dolor):
– Querion de Celso: inflamación y supuración “en espumadera”. Pelos
adheridos. Alopecia cicatricial. Fiebre, MEG y adenopatías cervica-
les.
– Favus: crónica. Costra amarillenta deprimida en el centro y despe-
gada en los bordes (cazoleta fávica). Alopecia cicatricial. Mal olor
y purulenta.
2. Tiña del cuerpo:
• Tiña de piel lampiña:
– Herpes circinado: lesión anular de borde escamoso, eritematoso o
vesiculopustuloso y centro más pálido. +/- Prurito.
480