Page 510 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 510
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 485











10.59. Urticaria, angioedema
y anafilaxia


A. Correas Sánchez, E. Albiñana Vallés






URTICARIA Y ANGIOEDEMA

GENERALIDADES
Urticaria. Proceso inflamatorio cutáneo que se manifiesta con lesiones
eritematosas, evanescentes, de bordes nítidos, que pueden presentar palidez
central, siendo la forma, tamaño y localización cambiantes. Según su dura-
ción se distingue la urticaria aguda, si es menor a 6 semanas, y la urticaria
crónica, si supera ese tiempo. Puede ser la forma de presentación de un
cuadro anafiláctico, de ahí su importancia clínica y el manejo terapéutico.
Angioedema. Clínicamente se trata de una tumefacción edematosa de
bordes poco definidos con predilección por las zonas de tejido laxo y muco-
sas. No suele asociar prurito y puede ser descrito como sensación dolorosa
o quemazón.


ETIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
La mayoría de los casos de urticaria son idiopáticos. En la población gene-
ral, la causa más frecuente son los medicamentos, mientras que en la pobla-
ción pediátrica lo constituyen los alimentos, los fármacos y las infecciones
sobre todo víricas (ver Tabla 1).
Angioedema hereditario (déficit adquirido de C1 inhibidor): puede cau-
sar angioedema sin urticaria o urticaria aislada. Presenta prurito y calor con
edema intenso que dura horas o días. Puede presentar dolor abdominal (por
afectación intestinal) y la temida afectación de las vías respiratorias.


DIAGNÓSTICO
Es fundamentalmente clínico, debemos describir los síntomas e investi-
gar la causa subyacente:
• Relación temporal con el posible agente etiológico.
• Factores implicados: ejercicio, estrés.
• Si no tenemos causa aparente, hacer registro de dieta y actividades.
485
   505   506   507   508   509   510   511   512   513   514   515