Page 487 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 487
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 462
PATOLOGÍA DERMATOLÓGICA
• Síndrome de Reye (encefalopatía + alteración de la función hepática).
• Otras: hepatitis subclínica, diseminación visceral (inmunodeprimido),
artritis bacteriana, trombopenia.
f) Tratamiento:
• Higiene: baños con jabón de avena. Cuidado de no romper las vesícu-
las, secando sin frotar. Evitar el rascado, mantener las uñas cortas y
limpias.
• Desinfección de vesículas rotas con mercurocromo o cristalmina.
• Sobreinfección de vesículas:
– Impétigo: pomada antibiótica (ácido fusídico o mupirocina) o, si
es extenso, antibiótico vo.
– Celulitis, linfadenitis: si tiene límites bien definidos (erisipela) emple-
ar penicilina vo o iv; si son difusos, cloxacilina vo o iv. Si existen
dudas emplear amoxicilina-clavulánico o cefuroxima vo o iv.
• Si prurito intenso: antihistamínicos orales (nunca tópicos).
• Contraindicar el uso de salicilatos (por riesgo de síndrome de Reye).
• Evitar, mientras no existan mayores antecedentes, el uso de AINEs por
el riesgo de enfermedad invasora por S. pyogenes. Algunos estudios
han mostrado cierta asociación de ellos con fascitis necrotizante.
Indicaciones del aciclovir
• Absolutas (iv). Ingreso hospitalario:
– Inmunodeprimidos: con tratamiento quimioterápico o corticoides a
altas dosis (mayor a 2 mg/Kg/día, infección por VIH con niveles de CD4
bajos, etc.).
– Complicaciones: neumonía vírica, meningitis y encefalitis.
– Varicela neonatal por varicela materna 5 días antes o 2 días después
del parto.
– Controvertido: varicela hemorrágica y niños menores de 6 meses con
mal estado general. El ingreso es conveniente en menores de tres meses.
• Opcionales (vo): valorar ingreso hospitalario:
– Inmunodeprimidos: con tratamiento quimioterápico a dosis de man-
tenimiento o corticoides a dosis bajas, infección por VIH con buen
nivel de CD4.
– Enfermedades crónicas de la piel y otros trastornos crónicos que pue-
dan exacerbarse (cardiopatía, fibrosis quística, diabetes, enfermedad
pumonar crónica).
– Niños mayores de 12 años.
– Controvertido: varicela hemorrágica, mujeres embarazadas (no existe
acuerdo dada la falta de información respecto a la seguridad del feto,
tampoco se ha comprobado que prevenga la transmisión de la infec-
ción al feto), niños menores de 6 meses. Ingreso conveniente en meno-
res de 3 meses.
• Dosificación del aciclovir:
462
PATOLOGÍA DERMATOLÓGICA
• Síndrome de Reye (encefalopatía + alteración de la función hepática).
• Otras: hepatitis subclínica, diseminación visceral (inmunodeprimido),
artritis bacteriana, trombopenia.
f) Tratamiento:
• Higiene: baños con jabón de avena. Cuidado de no romper las vesícu-
las, secando sin frotar. Evitar el rascado, mantener las uñas cortas y
limpias.
• Desinfección de vesículas rotas con mercurocromo o cristalmina.
• Sobreinfección de vesículas:
– Impétigo: pomada antibiótica (ácido fusídico o mupirocina) o, si
es extenso, antibiótico vo.
– Celulitis, linfadenitis: si tiene límites bien definidos (erisipela) emple-
ar penicilina vo o iv; si son difusos, cloxacilina vo o iv. Si existen
dudas emplear amoxicilina-clavulánico o cefuroxima vo o iv.
• Si prurito intenso: antihistamínicos orales (nunca tópicos).
• Contraindicar el uso de salicilatos (por riesgo de síndrome de Reye).
• Evitar, mientras no existan mayores antecedentes, el uso de AINEs por
el riesgo de enfermedad invasora por S. pyogenes. Algunos estudios
han mostrado cierta asociación de ellos con fascitis necrotizante.
Indicaciones del aciclovir
• Absolutas (iv). Ingreso hospitalario:
– Inmunodeprimidos: con tratamiento quimioterápico o corticoides a
altas dosis (mayor a 2 mg/Kg/día, infección por VIH con niveles de CD4
bajos, etc.).
– Complicaciones: neumonía vírica, meningitis y encefalitis.
– Varicela neonatal por varicela materna 5 días antes o 2 días después
del parto.
– Controvertido: varicela hemorrágica y niños menores de 6 meses con
mal estado general. El ingreso es conveniente en menores de tres meses.
• Opcionales (vo): valorar ingreso hospitalario:
– Inmunodeprimidos: con tratamiento quimioterápico a dosis de man-
tenimiento o corticoides a dosis bajas, infección por VIH con buen
nivel de CD4.
– Enfermedades crónicas de la piel y otros trastornos crónicos que pue-
dan exacerbarse (cardiopatía, fibrosis quística, diabetes, enfermedad
pumonar crónica).
– Niños mayores de 12 años.
– Controvertido: varicela hemorrágica, mujeres embarazadas (no existe
acuerdo dada la falta de información respecto a la seguridad del feto,
tampoco se ha comprobado que prevenga la transmisión de la infec-
ción al feto), niños menores de 6 meses. Ingreso conveniente en meno-
res de 3 meses.
• Dosificación del aciclovir:
462