Page 485 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 485
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 460
PATOLOGÍA DERMATOLÓGICA
• Hemocultivo positivo para S. aureus o negativo y/o negatividad de cul-
tivos faríngeo, LCR y serologías negativas para rickettsia, leptospira,
rubéola y sarampión.
d) Pruebas complementarias, se solicitará:
• Hemograma.
• Coagulación.
• Iones con creatinina.
• BQ, CPK y aldolasa.
•DRAS.
• HC, cultivo de frotis vaginal, faríngeo, LCR y cualquier otro foco sos-
pechoso.
• Serologías.
e) Tratamiento: ingreso en UCIP. Monitorización continua:
• Erradicar el foco infeccioso con antibioterapia adecuada y cirugía si pre-
cisa.
• Cloxaciclina 200 mg/Kg/día iv en 4 dosis durante 1-2 semanas o, en caso
de zonas de alta prevalencia de meticilin resistencia, vancomicina.
• Añadir clindamicina 30 mg/Kg/día iv cada 8 horas.
• Inmunoglobulina humana polivalente 400 mg/Kg en dosis única infun-
dida en 2-3 horas en casos refractarios.
Prurigo estrófulo
a) Definición: erupción de pápulas muy pruriginosas, en ocasiones con
vesícula central, cuya principal causa en niños es una reacción de hiper-
sensibilidad a picaduras de insectos. Suele cursar en brotes, con lesio-
nes en diferentes estadios evolutivos, agrupadas en zonas expues-
tas, persistiendo las lesiones entre 4-10 días. Pueden sobreinfectar-
se.
b) Tratamiento: disminuir la exposición a insectos (insecticidas, repelentes,
medios físicos). Antihistamínicos orales y corticoides tópicos.
Otras enfermedades que pueden cursar con exantema maculopapulosos:
• Fiebre tifoidea.
• Hepatitis B.
• Infección por VIH.
• Fiebre botonosa mediterránea.
• Exantema vírico inespecífico.
• Reacciones medicamentosas.
• Artritis idiopática juvenil sistémica.
• Enfermedad injerto contra huésped.
EXANTEMAS URTICARIFORMES
Ver capítulo correspondiente.
460
PATOLOGÍA DERMATOLÓGICA
• Hemocultivo positivo para S. aureus o negativo y/o negatividad de cul-
tivos faríngeo, LCR y serologías negativas para rickettsia, leptospira,
rubéola y sarampión.
d) Pruebas complementarias, se solicitará:
• Hemograma.
• Coagulación.
• Iones con creatinina.
• BQ, CPK y aldolasa.
•DRAS.
• HC, cultivo de frotis vaginal, faríngeo, LCR y cualquier otro foco sos-
pechoso.
• Serologías.
e) Tratamiento: ingreso en UCIP. Monitorización continua:
• Erradicar el foco infeccioso con antibioterapia adecuada y cirugía si pre-
cisa.
• Cloxaciclina 200 mg/Kg/día iv en 4 dosis durante 1-2 semanas o, en caso
de zonas de alta prevalencia de meticilin resistencia, vancomicina.
• Añadir clindamicina 30 mg/Kg/día iv cada 8 horas.
• Inmunoglobulina humana polivalente 400 mg/Kg en dosis única infun-
dida en 2-3 horas en casos refractarios.
Prurigo estrófulo
a) Definición: erupción de pápulas muy pruriginosas, en ocasiones con
vesícula central, cuya principal causa en niños es una reacción de hiper-
sensibilidad a picaduras de insectos. Suele cursar en brotes, con lesio-
nes en diferentes estadios evolutivos, agrupadas en zonas expues-
tas, persistiendo las lesiones entre 4-10 días. Pueden sobreinfectar-
se.
b) Tratamiento: disminuir la exposición a insectos (insecticidas, repelentes,
medios físicos). Antihistamínicos orales y corticoides tópicos.
Otras enfermedades que pueden cursar con exantema maculopapulosos:
• Fiebre tifoidea.
• Hepatitis B.
• Infección por VIH.
• Fiebre botonosa mediterránea.
• Exantema vírico inespecífico.
• Reacciones medicamentosas.
• Artritis idiopática juvenil sistémica.
• Enfermedad injerto contra huésped.
EXANTEMAS URTICARIFORMES
Ver capítulo correspondiente.
460