Page 480 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 480
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 455





EXANTEMAS


g) Diagnóstico: clínico.
h) Tratamiento: sintomático.

Mononucleosis infecciosa
a) Germen: virus de Epstein-Barr (ADN). También dan síndrome mononu-
cleósico: CMV, toxoplasma, VIH, hepatitis A, virus herpes.
b) Incubación: 1-2 semanas.
c) Contagiosidad: contacto con saliva de personas asintomáticas. Hasta
meses después.
d) Clínica: las manifestaciones dependen de la edad. Se observa en ado-
lescentes y adultos jóvenes, mientras que suele ser asintomática en niños:
• Fase prodrómica: durante 1-2 semanas, malestar, fatiga, cefalea y dolor
abdominal.
• Fase de estado (durante 2-4 semanas): se manifiesta como fiebre ele-
vada, faringoamigdalitis con exudado blanco-grisáceo en sábana y odi-
nofagia, linfadenopatía generalizada, hepatoesplenomegalia, edema
palpebral, exantema maculopapuloso en el 15% de los casos, aumen-
tando hasta el 80-90% cuando se administran ampicilina o amoxicili-
na, siendo en este caso más intenso y pruriginoso.
e) Laboratorio: linfocitosis con linfocitos atípicos. Trombopenia. Elevación
de transaminasas.
f) Complicaciones: distrés respiratorio por obstrucciones de la vía aérea
superior; rotura esplénica; alteraciones neurológicas (meningitis, encefa-
litis, Guillain-Barré); neumonía intersticial; miocarditis; anemia hemolí-
tica o aplásica; púrpura trombocitopénica.
g) Diagnóstico: clínica, linfomonocitosis (linfocitos atípicos) y serología
(para determinar agente etiológico).
h) Tratamiento: sintomático. Evitar deportes de contacto por riesgo de rotu-
ra esplénica. Administración de corticoides a 1-2 mg/Kg/día en 2-3 dosis
si complicaciones hematológicas, neurológicas o respiratorias.
Escarlatina
a) Germen: cepas de Streptococcus pyogenes productoras de toxina eritro-
génica.
b) Incubación: 2-5 días.
c) Contagiosidad: vía aérea con infección faringoamigdalar. En ocasiones
cutánea.
d) Clínica:
• Pródromos (12-48 horas): amigdalitis de inicio brusco con fiebre ele-
vada y odinofagia intensa, cefalea, abdominalgia y vómitos.
• Fase exantemática (4-5 días): exantema maculopapuloso de inicio en
cara y cuello, que se generaliza. Eritematoso, puntiforme, en “piel de
gallina”, más intenso en flexuras donde forma líneas hiperpigmenta-
das que no desaparecen a la presión (líneas de Pastia). Respeta el trián-
455
   475   476   477   478   479   480   481   482   483   484   485