Page 476 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 476
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 451
10.57. Exantemas
L. García Villaescusa, A.J. Cepillo Boluda, R. Ruiz Cano
GENERALIDADES
Definimos exantema como una erupción eritematosa difusa de extensión
y distribución variable formada por lesiones de características morfológicas
variables, pudiendo clasificarse en:
1. Maculopapuloso.
2. Urticariforme.
3. Vesiculoso.
4. Ampolloso.
5. Eritematodescamativo.
6. Purpúrico.
Para orientar y poder establecer un diagnóstico es importante una anam-
nesis detallada y una exploración física minuciosa en las que se registren
los siguientes datos:
• Tipo de lesión que constituye la erupción:
– Máculas: lesiones planas caracterizadas por cambio de coloración.
– Pápulas: lesiones elevadas de diámetro menor de 5 mm.
– Placas: lesiones planas de superficie lisa que miden > 10 mm.
– Nódulos: lesiones de morfología redondeada > 5 mm.
– Roncha o habón: pápulas o placas de color rosado pálido, que al exten-
derse puede volverse anular. Duran menos de 24 horas en una locali-
zación concreta.
– Vesículas: lesiones elevadas, circunscritas, de contenido líquido de
tamaño < 5 mm, denominándose ampollas si son > 5 mm y pústulas
si contiene exudado purulento.
– Púrpura: lesión plana causada por hemorragia de la piel, no desapare-
ciendo con la vitropresión. Según el tamaño se conocen como pete-
quias (< 3 mm) o equimosis (> 3 mm).
• Disposición: localizada o generalizada.
• Distribución: central, si se inician en tórax/espalda, o periférica, cuando
predominan en miembros o empiezan por las partes acras antes de avan-
zar de forma centrípeta.
• Mucosas libres o afectadas.
451
10.57. Exantemas
L. García Villaescusa, A.J. Cepillo Boluda, R. Ruiz Cano
GENERALIDADES
Definimos exantema como una erupción eritematosa difusa de extensión
y distribución variable formada por lesiones de características morfológicas
variables, pudiendo clasificarse en:
1. Maculopapuloso.
2. Urticariforme.
3. Vesiculoso.
4. Ampolloso.
5. Eritematodescamativo.
6. Purpúrico.
Para orientar y poder establecer un diagnóstico es importante una anam-
nesis detallada y una exploración física minuciosa en las que se registren
los siguientes datos:
• Tipo de lesión que constituye la erupción:
– Máculas: lesiones planas caracterizadas por cambio de coloración.
– Pápulas: lesiones elevadas de diámetro menor de 5 mm.
– Placas: lesiones planas de superficie lisa que miden > 10 mm.
– Nódulos: lesiones de morfología redondeada > 5 mm.
– Roncha o habón: pápulas o placas de color rosado pálido, que al exten-
derse puede volverse anular. Duran menos de 24 horas en una locali-
zación concreta.
– Vesículas: lesiones elevadas, circunscritas, de contenido líquido de
tamaño < 5 mm, denominándose ampollas si son > 5 mm y pústulas
si contiene exudado purulento.
– Púrpura: lesión plana causada por hemorragia de la piel, no desapare-
ciendo con la vitropresión. Según el tamaño se conocen como pete-
quias (< 3 mm) o equimosis (> 3 mm).
• Disposición: localizada o generalizada.
• Distribución: central, si se inician en tórax/espalda, o periférica, cuando
predominan en miembros o empiezan por las partes acras antes de avan-
zar de forma centrípeta.
• Mucosas libres o afectadas.
451