Page 471 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 471
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 446
PATOLOGÍA NEONATAL
TABLA II. TEST DE SILVERMAN
Tipo Retracción Retracción Aleteo Gemido
respiratorio intercostal xifoidea nasal espiratorio
GRADO 0 Tórax y abdomen Ausente Ausente Ausente Ausente
se elevan
sincrónicamente
GRADO 1 Elevación nula o Apenas Apenas Apenas Con el
escasa del tórax visible visible visible fonendoscopio
al elevarse
el abdomen
GRADO 2 Depresión Marcada Marcada Marcado Sin el
del tórax fonendoscopio
≤ 3 puntos: dificultad respiratoria leve; 4-6 puntos: dificultad respiratoria moderada;
≥ 7: dificultad respiratoria grave.
culos deben palparse en el escroto o en los conductos inguinales. Debemos
apreciar la longitud y anchura del pene, < 2,5 cm es anormal y precisa valo-
ración específica, así como la existencia y grado de hipospadias. Con fre-
cuencia presentan una fimosis marcada.
Femeninos: presentan gran tamaño de los labios mayores. Pueden pre-
sentar secreción vaginal blanquecina cremosa que puede seguirse en días
sucesivos de una pseudorregla. Exploraremos labios, separándolos e inves-
tigando la presencia de quistes de pared vaginal, himen imperforado,
etc.
Comprobaremos la posición, tamaño y permeabilidad del ano.
Extremidades
Inspeccionaremos los efectos de la postura fetal, movimientos acti-
vos, (la disminución de movilidad de un brazo nos puede hacer sospe-
char una parálisis de Erb o fracturas de clavícula); examinaremos manos
y pies, descartando polidactilias, sindactilias y pie equino. Siempre explo-
raremos caderas, para descartar una luxación congénita. Las maniobras
a utilizar son la de subluxación de Barlow y la de reducción de Ortola-
ni.
Exploración neurológica
Evaluación del estado de alerta y respuesta a estímulos, calidad y carac-
terísticas del llanto, consolabilidad, tono, fuerza, movimientos espontáneos,
reflejos miotáticos. Existen los llamados reflejos arcaicos o primitivos, que
persisten durante las primeras semanas de vida y desaparecen con la madu-
ración neurológica del niño: reflejo de búsqueda y de succión, de prensión
palmar y plantar, extensión cruzada, de Moro, de escalera, de marcha auto-
mática, etc.
446
PATOLOGÍA NEONATAL
TABLA II. TEST DE SILVERMAN
Tipo Retracción Retracción Aleteo Gemido
respiratorio intercostal xifoidea nasal espiratorio
GRADO 0 Tórax y abdomen Ausente Ausente Ausente Ausente
se elevan
sincrónicamente
GRADO 1 Elevación nula o Apenas Apenas Apenas Con el
escasa del tórax visible visible visible fonendoscopio
al elevarse
el abdomen
GRADO 2 Depresión Marcada Marcada Marcado Sin el
del tórax fonendoscopio
≤ 3 puntos: dificultad respiratoria leve; 4-6 puntos: dificultad respiratoria moderada;
≥ 7: dificultad respiratoria grave.
culos deben palparse en el escroto o en los conductos inguinales. Debemos
apreciar la longitud y anchura del pene, < 2,5 cm es anormal y precisa valo-
ración específica, así como la existencia y grado de hipospadias. Con fre-
cuencia presentan una fimosis marcada.
Femeninos: presentan gran tamaño de los labios mayores. Pueden pre-
sentar secreción vaginal blanquecina cremosa que puede seguirse en días
sucesivos de una pseudorregla. Exploraremos labios, separándolos e inves-
tigando la presencia de quistes de pared vaginal, himen imperforado,
etc.
Comprobaremos la posición, tamaño y permeabilidad del ano.
Extremidades
Inspeccionaremos los efectos de la postura fetal, movimientos acti-
vos, (la disminución de movilidad de un brazo nos puede hacer sospe-
char una parálisis de Erb o fracturas de clavícula); examinaremos manos
y pies, descartando polidactilias, sindactilias y pie equino. Siempre explo-
raremos caderas, para descartar una luxación congénita. Las maniobras
a utilizar son la de subluxación de Barlow y la de reducción de Ortola-
ni.
Exploración neurológica
Evaluación del estado de alerta y respuesta a estímulos, calidad y carac-
terísticas del llanto, consolabilidad, tono, fuerza, movimientos espontáneos,
reflejos miotáticos. Existen los llamados reflejos arcaicos o primitivos, que
persisten durante las primeras semanas de vida y desaparecen con la madu-
ración neurológica del niño: reflejo de búsqueda y de succión, de prensión
palmar y plantar, extensión cruzada, de Moro, de escalera, de marcha auto-
mática, etc.
446