Page 470 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 470
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 445
CARACTERÍSTICAS NORMALES DEL RECIÉN NACIDO
Orejas
Observar tamaño, forma, posición, presencia de conducto auditivo y la
existencia o no de fositas o colgajos cutáneos preauriculares.
Boca
Descartar fisuras palatinas. Un hallazgo normal son las perlas de Ebstein,
quistes de inclusión blancos localizados en la línea media a nivel de la unión
entre paladar duro y blando.
Cuello
Exploraremos la movilidad del mismo, la presencia de masas o tumora-
ciones que nos sugieran bocio, quistes tiroglosos o persistencia de arcos bran-
quiales.
Tórax
La respiración en el RN suele ser periódica, no regular, y cambia la frecuencia
y el ritmo según la actividad. La FR suele ser de 40 a 60 rpm en reposo.
Signos importantes de dificultad respiratoria son respiración dificultosa, llan-
to débil, quejido, aleteo nasal o tiraje intercostal o supraesternal. Un test muy
útil para valorar al RN que presenta dificultad respiratoria es el de Silverman
(Tabla 2), el cual da una puntuación que implica severidad del proceso.
La hipertrofia mamaria es frecuente e incluso puede asociar secreción.
Corazón
Determinaremos a la auscultación la localización para descartar dextro-
cardia. Así mismo, prestaremos especial atención a la existencia de soplos.
En caso de detectarlos se recomienda valoración cardiológica.
La FC normal oscila entre 90 lpm en reposo y 180 lpm en períodos de
actividad.
Hemos de palpar los pulsos en extremidades superiores e inferiores, para
descartar coartación de aorta. Si existen dudas tomaremos la tensión en los
cuatro miembros.
Abdomen
A veces podemos intuir, palpar o incluso visualizar órganos anteriores
(hígado –normal hasta 2 cm por debajo del reborde costal–, bazo, intestino),
en niños delgados o prematuros. La existencia de masas no habituales debe
estudiarse de inmediato. La distensión abdominal puede orientarnos hacia
una obstrucción o perforación intestinal. Un abdomen excavado sugiere una
hernia diafragmática.
Genitales y ano
Masculinos: el escroto normal es relativamente grande, a veces encon-
tramos un hidrocele transitorio, que distinguiremos de una hernia. Los testí-
445
CARACTERÍSTICAS NORMALES DEL RECIÉN NACIDO
Orejas
Observar tamaño, forma, posición, presencia de conducto auditivo y la
existencia o no de fositas o colgajos cutáneos preauriculares.
Boca
Descartar fisuras palatinas. Un hallazgo normal son las perlas de Ebstein,
quistes de inclusión blancos localizados en la línea media a nivel de la unión
entre paladar duro y blando.
Cuello
Exploraremos la movilidad del mismo, la presencia de masas o tumora-
ciones que nos sugieran bocio, quistes tiroglosos o persistencia de arcos bran-
quiales.
Tórax
La respiración en el RN suele ser periódica, no regular, y cambia la frecuencia
y el ritmo según la actividad. La FR suele ser de 40 a 60 rpm en reposo.
Signos importantes de dificultad respiratoria son respiración dificultosa, llan-
to débil, quejido, aleteo nasal o tiraje intercostal o supraesternal. Un test muy
útil para valorar al RN que presenta dificultad respiratoria es el de Silverman
(Tabla 2), el cual da una puntuación que implica severidad del proceso.
La hipertrofia mamaria es frecuente e incluso puede asociar secreción.
Corazón
Determinaremos a la auscultación la localización para descartar dextro-
cardia. Así mismo, prestaremos especial atención a la existencia de soplos.
En caso de detectarlos se recomienda valoración cardiológica.
La FC normal oscila entre 90 lpm en reposo y 180 lpm en períodos de
actividad.
Hemos de palpar los pulsos en extremidades superiores e inferiores, para
descartar coartación de aorta. Si existen dudas tomaremos la tensión en los
cuatro miembros.
Abdomen
A veces podemos intuir, palpar o incluso visualizar órganos anteriores
(hígado –normal hasta 2 cm por debajo del reborde costal–, bazo, intestino),
en niños delgados o prematuros. La existencia de masas no habituales debe
estudiarse de inmediato. La distensión abdominal puede orientarnos hacia
una obstrucción o perforación intestinal. Un abdomen excavado sugiere una
hernia diafragmática.
Genitales y ano
Masculinos: el escroto normal es relativamente grande, a veces encon-
tramos un hidrocele transitorio, que distinguiremos de una hernia. Los testí-
445