Page 472 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 472
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 447





CARACTERÍSTICAS NORMALES DEL RECIÉN NACIDO


ALIMENTACIÓN DEL RECIÉN NACIDO
Lactancia materna
Es el alimento más adecuado hasta el 6º mes de vida, de forma exclu-
siva, y el principal en la dieta hasta el año de edad. Debemos promover la
lactancia materna (LM) debido a los múltiples beneficios y ventajas que
posee (fomenta la interacción madre-hijo, método barato y rápido), fren-
te a otros tipos de leche artificiales, y excluyendo los casos en los que esté
contraindicada, como son: madre VIH en los países desarrollados, TBC
activa o no tratada en la madre, galactosemia, consumo de drogas o fár-
macos incompatibles, enfermedad mental grave materna o tratamiento
oncológico en curso.
Entre sus propiedades no reproducidas por fórmulas comerciales destaca
que contiene leucocitos, Igs (especialmente IgA secretora), lactoferrina, liso-
zimas y complemento, protectores frente a infecciones; factores de creci-
miento y de diferenciación y enzimas.

Lactancia artificial
Cuando la madre decida no dar LM, en casos en los que está contrain-
dicada, como ayuda en niños con escasa ganancia ponderal se indicará lac-
tancia artificial. Debe ofrecerse a demanda, sin forzar, al igual que la lactan-
cia materna:
• Método de preparación: 1 cacito de leche en polvo por cada 30 ml de
agua.
• Fórmulas comerciales, intentan aproximarse a la composición general
de la leche humana.
Deben seleccionarse en función de la EG, necesidades energéticas,
capacidad digestiva y absortiva y características patológicas del neo-
nato:
– Fórmulas de inicio o 1: indicada para sustituir la lactancia materna hasta
los 4-6 meses.
– Fórmulas de continuación o 2: adaptadas con más proteínas y suple-
mentadas con hierro y calcio, a partir de los 4-6 meses.
– Formulas hidrolizadas: indicadas para RNT alérgicos o intolerantes a
proteínas de leche de vaca. Recomendadas en déficit primario de lac-
tasa y galactosemia.
– Fórmulas sin lactosa: para intolerantes a la lactosa. Los hidratos de car-
bono se suministran como polímeros de glucosa.
– Fórmulas para RNPT: diseñadas para satisfacer las necesidades del pre-
término, ya que poseen mayor aporte calórico. En ellas predominan las
proteínas de suero de leche, mejor toleradas, y un perfil de aminoácidos
más normal que aquellas con predominio de caseína. Contienen una
mezcla de hidratos de carbono del 40-50% de lactosa y del 50-60% de
polímeros de glucosa.
447
   467   468   469   470   471   472   473   474   475   476   477