Page 486 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 486
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 461





EXANTEMAS


EXANTEMA VESICULOSO
Varicela
a) Germen: primoinfección VVZ.
b) Incubación: 2-3 semanas.
c) Contagiosidad: desde el inicio de los pródromos hasta la desecación de
todas las lesiones. Muy contagioso, vía respiratoria, principalmente, y
cutánea a través del contenido vesicular.
d) Clínica:
• Pródromos: 1-2 días de febrícula, malestar, rinorrea leve. Puede surgir
un exantema morbiliforme pruriginoso.
• Exantemático: aparecen brotes sucesivos de lesiones que pasan suce-
sivamente por fases de mácula, pápula, vesícula y costra, coexistien-
do lesiones en diferentes estados evolutivos (exantema en cielo estre-
llado). Comienza en cara y cuello cabelludo y de ahí pasa al tronco,
siendo poco significativo en las extremidades y respetando palmas y
plantas. Puede afectar a las mucosas. Muy pruriginoso. En ocasiones
se acompaña de fiebre, habitualmente limitada al primer día y menor
de 38,5ºC.
• Declinación: regresa en 1 semana sin dejar cicatrices generalmente.
e) Complicaciones:
• Cutáneas: sobreinfección de las vesículas por S. aureus y S. pyogenes.
Puede aparecer en formas de impétigo, linfadenitis, escarlatina o celulitis.
• Neumológico: neumonía, que suele se bacteriana, generalmente por S.
pyogenes y excepcionalmente varicelosa. Precisa tratamiento iv. Larin-
gitis. Broncoespasmo.
• Neurológicas: meningitis vírica, meningoencefalitis (tratamiento iv),
cerebelitis (no tratamiento).




















Varicela.
   481   482   483   484   485   486   487   488   489   490   491