Page 404 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 404
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:00 Página 379
ELECTROCARDIOGRAFÍA Y ARRITMIAS
Onda T. Representa el proceso de repolarización ventricular. Su amplitud
se suele medir en precordiales izquierdas, y aunque está influida por muchos
procesos fisiológicos, su valor normal suele ser menor de lo siguiente:
• V5: < 1 año: 11 mm
> 1 año: 14 mm
• V6: < 1 año: 7 mm
> 1 año: 9 mm
Ondas T altas:
• Hiperpotasemia.
• HVI (sobrecarga de volumen).
• Infarto miocárdico posterior.
Ondas T bajas:
• RN normal.
• Hipopotasemia.
• Hipo/hiperglucemia.
• Miocarditis, pericarditis.
• Hipotiroidismo.
• Isquemia miocárdica (hipoxemia, anemia, shock, etc.).
• Efecto digitálico.
Respecto al eje de T, en el plano frontal alcanza al mes de edad casi la
media del adulto de +45º (con límites de 0 a +90º). En el plano horizontal,
el eje de T es marcadamente anterior al nacimiento, con el resultado de una
onda T positiva en V1 en período postnatal inmediato. Normalmente el vec-
tor de T se hace posterior (T negativa en V1) hacia el cuarto día de vida, per-
maneciendo así hasta los 5-10 años, y vuelve a ser anterior en mayores de 10
años.
Causas más frecuentes de eje de T anormal:
• Hipertrofia ventricular.
• Bloqueo de rama.
• Miocarditis, pericarditis.
• Arritmias ventriculares.
Intervalo QT. Representa el tiempo necesario para la despolarización y
repolarización ventricular. El intervalo QT varía con la frecuencia cardiaca,
pero no con la edad (excepto en los primeros meses), por lo que debe corre-
girse. Para ello la fórmula más empleada es la fórmula de Bazett:
QTmedido
QTc =
√RR
El QTc normal es < 0,44 seg, excepto en los menores de 6 meses, que se
considera normal hasta 0,49 seg.
Causas de QTc prolongado:
• Hipocalcemia.
• Miocarditis.
• Síndromes de QT largo.
379
ELECTROCARDIOGRAFÍA Y ARRITMIAS
Onda T. Representa el proceso de repolarización ventricular. Su amplitud
se suele medir en precordiales izquierdas, y aunque está influida por muchos
procesos fisiológicos, su valor normal suele ser menor de lo siguiente:
• V5: < 1 año: 11 mm
> 1 año: 14 mm
• V6: < 1 año: 7 mm
> 1 año: 9 mm
Ondas T altas:
• Hiperpotasemia.
• HVI (sobrecarga de volumen).
• Infarto miocárdico posterior.
Ondas T bajas:
• RN normal.
• Hipopotasemia.
• Hipo/hiperglucemia.
• Miocarditis, pericarditis.
• Hipotiroidismo.
• Isquemia miocárdica (hipoxemia, anemia, shock, etc.).
• Efecto digitálico.
Respecto al eje de T, en el plano frontal alcanza al mes de edad casi la
media del adulto de +45º (con límites de 0 a +90º). En el plano horizontal,
el eje de T es marcadamente anterior al nacimiento, con el resultado de una
onda T positiva en V1 en período postnatal inmediato. Normalmente el vec-
tor de T se hace posterior (T negativa en V1) hacia el cuarto día de vida, per-
maneciendo así hasta los 5-10 años, y vuelve a ser anterior en mayores de 10
años.
Causas más frecuentes de eje de T anormal:
• Hipertrofia ventricular.
• Bloqueo de rama.
• Miocarditis, pericarditis.
• Arritmias ventriculares.
Intervalo QT. Representa el tiempo necesario para la despolarización y
repolarización ventricular. El intervalo QT varía con la frecuencia cardiaca,
pero no con la edad (excepto en los primeros meses), por lo que debe corre-
girse. Para ello la fórmula más empleada es la fórmula de Bazett:
QTmedido
QTc =
√RR
El QTc normal es < 0,44 seg, excepto en los menores de 6 meses, que se
considera normal hasta 0,49 seg.
Causas de QTc prolongado:
• Hipocalcemia.
• Miocarditis.
• Síndromes de QT largo.
379