Page 406 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 406
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:00 Página 381
ELECTROCARDIOGRAFÍA Y ARRITMIAS
– La duración de QRS no esté aumentada.
– El voltaje de las ondas R primaria o secundaria no sea anormalmente
grande.
• Bloqueo de rama izquierda, extraordinariamente raro en niños:
– R ancha y empastada en I, aVL, V5 y V6.
– S ancha en V1 y V2.
Preexcitación
El término preexcitación hace referencia a que al menos parte de la masa
ventricular se despolariza directamente a través de las aurículas, por vías acce-
sorias, eludiendo el retraso fisiológico que sufre el impulso en el nodo AV.
Por tanto, el intervalo PR será inferior a la normalidad (< 0,08 en menores de
3 años, y < 0,10 en mayores de 3 años). El más característico de los síndro-
mes de preexcitación es el Wolff-Parkinson-White, en el que se asocia la exis-
tencia de un intervalo PR corto y un complejo QRS ensanchado por empas-
tamiento inicial (onda delta). Criterios diagnósticos del síndrome de WPW:
• Intervalo PR corto.
• Onda delta (empastamiento inicial del complejo QRS).
• Duración de QRS por encima del límite superior de la normalidad.
Hemibloqueos o bloqueos fasciculares
La rama izquierda del haz de His está formada por tres fascículos: septal,
anterosuperior e inferior. Cuando el fascículo anterior está bloqueado, la parte
anterosuperior del VI se despolarizará en último lugar, y el vector de QRS se
dirigirá hacia arriba y adelante, produciendo una marcada desviación del eje
a la izquierda (menos de –30º). En los hemibloqueos no suele haber aumen-
to de la duración del QRS. El hemibloqueo anterior es característico de cier-
tas cardiopatías congénitas, como el canal AV (cardiopatía típica del síndro-
me de Down) y la atresia tricuspídea:
• Hemibloqueo anterior izquierdo:
– Marcada DEI (-30 a -90º).
– Escaso o nulo aumento de duración del QRS.
• Hemibloqueo posterior izquierdo (extremadamente raro en niños):
– Marcada DED.
– Duración normal del QRS.
Alteraciones de la conducción AV
Bloqueo AV de primer grado
Retraso anormal de la conducción entre el nódulo sinusal y los ventrí-
culos, que da lugar a una prolongación del intervalo PR por encima del lími-
te superior de la normalidad para la edad y frecuencia del paciente. No da sín-
tomas ni precisa tratamiento.
Causas: niños sanos, CIA, anomalía de Ebstein, miocarditis.
381
ELECTROCARDIOGRAFÍA Y ARRITMIAS
– La duración de QRS no esté aumentada.
– El voltaje de las ondas R primaria o secundaria no sea anormalmente
grande.
• Bloqueo de rama izquierda, extraordinariamente raro en niños:
– R ancha y empastada en I, aVL, V5 y V6.
– S ancha en V1 y V2.
Preexcitación
El término preexcitación hace referencia a que al menos parte de la masa
ventricular se despolariza directamente a través de las aurículas, por vías acce-
sorias, eludiendo el retraso fisiológico que sufre el impulso en el nodo AV.
Por tanto, el intervalo PR será inferior a la normalidad (< 0,08 en menores de
3 años, y < 0,10 en mayores de 3 años). El más característico de los síndro-
mes de preexcitación es el Wolff-Parkinson-White, en el que se asocia la exis-
tencia de un intervalo PR corto y un complejo QRS ensanchado por empas-
tamiento inicial (onda delta). Criterios diagnósticos del síndrome de WPW:
• Intervalo PR corto.
• Onda delta (empastamiento inicial del complejo QRS).
• Duración de QRS por encima del límite superior de la normalidad.
Hemibloqueos o bloqueos fasciculares
La rama izquierda del haz de His está formada por tres fascículos: septal,
anterosuperior e inferior. Cuando el fascículo anterior está bloqueado, la parte
anterosuperior del VI se despolarizará en último lugar, y el vector de QRS se
dirigirá hacia arriba y adelante, produciendo una marcada desviación del eje
a la izquierda (menos de –30º). En los hemibloqueos no suele haber aumen-
to de la duración del QRS. El hemibloqueo anterior es característico de cier-
tas cardiopatías congénitas, como el canal AV (cardiopatía típica del síndro-
me de Down) y la atresia tricuspídea:
• Hemibloqueo anterior izquierdo:
– Marcada DEI (-30 a -90º).
– Escaso o nulo aumento de duración del QRS.
• Hemibloqueo posterior izquierdo (extremadamente raro en niños):
– Marcada DED.
– Duración normal del QRS.
Alteraciones de la conducción AV
Bloqueo AV de primer grado
Retraso anormal de la conducción entre el nódulo sinusal y los ventrí-
culos, que da lugar a una prolongación del intervalo PR por encima del lími-
te superior de la normalidad para la edad y frecuencia del paciente. No da sín-
tomas ni precisa tratamiento.
Causas: niños sanos, CIA, anomalía de Ebstein, miocarditis.
381