Page 403 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 403
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:00 Página 378
PATOLOGÍA CARDIOLÓGICA
TABLA 4. RELACIÓN R/S SEGÚN LA EDAD: MEDIA Y LÍMITES DE LA NORMALIDAD
Deriv. 0-1 mes 1-6 m 6 m-1 año 1-3 a 3-8 a 8-12 a 12-16 a Adulto
V1 1,5 1,5 1,2 0,8 0,65 0,5 0,3 0,3
LIN 0,5 0,3 0,3 0,5 0,1 0,15 0,1 0,1
LSN 19 S=0 6 4 2 1 1 1
V2 1 1,2 1 0,8 0,5 0,5 0,5 0,2
LIN 0,3 0,3 0,3 0,3 0,05 0,1 0,1 0,1
LSN 3 4 4 1,5 1,5 1,2 1,2 2,5
V6 2 4 6 20 20 20 10 9
LIN 0,1 1,5 2 3 2,5 4 2,5 2,5
LSN S=0 S=0 S=0 S=0 S=0 S=0 S=0 S=0
– Hipotiroidismo.
– RN normales.
Onda Q. Originada por la despolarización del septo interventricular. La
onda Q suele estar presente en I, II, III y aVF y casi siempre en V5 y V6. Falta
en las derivaciones V1 y V4R, excepto en algunos recién nacidos.
Amplitud máxima: en aVF, V5 y V6 suele ser inferior a 5 mm. En III puede
llegar hasta 5-8 mm.
Relación R/S: la relación R/S anormal, ya sea por debajo del límite inferior
de la normalidad o por encima del límite superior (Tabla 4), es otro importan-
te criterio diagnóstico de hipertrofia ventricular. Debido a la dominancia ven-
tricular derecha fisiológica, la relación R/S en los lactantes suele ser grande en
las derivaciones precordiales derechas (DPD: V1, V2) y pequeña en las izquier-
das (DPI: V5, V6). En niños mayores y adultos, debido a la dominancia ven-
tricular izquierda, las relaciones R/S son pequeñas en DPD y grandes en DPI.
Relaciones R/S anormales:
• Relación R/S: > LSN en DPD, indica HVD
< LIN en DPD, indica HVI
• Relación R/S: > LSN en DPI, indica HVI
< LSN en DPI, indica HVD
Segmento ST. El segmento ST normal es horizontal e isoeléctrico (al mismo
nivel que los segmentos PQ y TP). Se considera normal una desviación de
hasta 1 mm en derivaciones de miembros, y de hasta 2 mm en precordiales
izquierdas.
Causas de desviación anormal de ST:
• Miocarditis, pericarditis.
• Isquemia.
• Hiper/hipopotasemia.
• Hipertrofia ventricular grave.
• Digital.
• Patología intracraneal.
378
PATOLOGÍA CARDIOLÓGICA
TABLA 4. RELACIÓN R/S SEGÚN LA EDAD: MEDIA Y LÍMITES DE LA NORMALIDAD
Deriv. 0-1 mes 1-6 m 6 m-1 año 1-3 a 3-8 a 8-12 a 12-16 a Adulto
V1 1,5 1,5 1,2 0,8 0,65 0,5 0,3 0,3
LIN 0,5 0,3 0,3 0,5 0,1 0,15 0,1 0,1
LSN 19 S=0 6 4 2 1 1 1
V2 1 1,2 1 0,8 0,5 0,5 0,5 0,2
LIN 0,3 0,3 0,3 0,3 0,05 0,1 0,1 0,1
LSN 3 4 4 1,5 1,5 1,2 1,2 2,5
V6 2 4 6 20 20 20 10 9
LIN 0,1 1,5 2 3 2,5 4 2,5 2,5
LSN S=0 S=0 S=0 S=0 S=0 S=0 S=0 S=0
– Hipotiroidismo.
– RN normales.
Onda Q. Originada por la despolarización del septo interventricular. La
onda Q suele estar presente en I, II, III y aVF y casi siempre en V5 y V6. Falta
en las derivaciones V1 y V4R, excepto en algunos recién nacidos.
Amplitud máxima: en aVF, V5 y V6 suele ser inferior a 5 mm. En III puede
llegar hasta 5-8 mm.
Relación R/S: la relación R/S anormal, ya sea por debajo del límite inferior
de la normalidad o por encima del límite superior (Tabla 4), es otro importan-
te criterio diagnóstico de hipertrofia ventricular. Debido a la dominancia ven-
tricular derecha fisiológica, la relación R/S en los lactantes suele ser grande en
las derivaciones precordiales derechas (DPD: V1, V2) y pequeña en las izquier-
das (DPI: V5, V6). En niños mayores y adultos, debido a la dominancia ven-
tricular izquierda, las relaciones R/S son pequeñas en DPD y grandes en DPI.
Relaciones R/S anormales:
• Relación R/S: > LSN en DPD, indica HVD
< LIN en DPD, indica HVI
• Relación R/S: > LSN en DPI, indica HVI
< LSN en DPI, indica HVD
Segmento ST. El segmento ST normal es horizontal e isoeléctrico (al mismo
nivel que los segmentos PQ y TP). Se considera normal una desviación de
hasta 1 mm en derivaciones de miembros, y de hasta 2 mm en precordiales
izquierdas.
Causas de desviación anormal de ST:
• Miocarditis, pericarditis.
• Isquemia.
• Hiper/hipopotasemia.
• Hipertrofia ventricular grave.
• Digital.
• Patología intracraneal.
378