Page 399 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 399
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:00 Página 374





PATOLOGÍA CARDIOLÓGICA


TABLA 1. VALORES NORMALES SEGÚN EDADES
Eje Intervalo Duración
FC QRS PR QRS R en V 1 S en V 1 R en V 6 S en V 6
Edad (lpm) (º) (seg) (seg) (mm) (mm) (mm) (mm)
1 sem 95-150 30-180 0,08-0,12 0,03-0,07 5-26 0-23 0-12 0-10
1-3 sem 100-180 45-160 0,08-0,12 0,03-0,07 3-21 0-11 2-16 0-10
1-2 mes 120-180 10-125 0,08-0,14 0,03-0,07 3-18 0-12 5-21 0-6
3-5 mes 105-185 0-135 0,08-0,14 0,03-0,07 3-20 0-17 6-22 0-10
6-11 mes 110-170 0-135 0,07-0,14 0,03-0,07 2-20 0,5-18 6-23 0-7
1-2 años 90-150 0-110 0,08-0,15 0,03-0,07 2-18 0,5-21 6-23 0-7
3-4 años 70-140 20-105 0,09-0,17 0,04-0,08 1-18 0,5-21 4-24 0-5
5-7 años 65-140 20-105 0,09-0,17 0,04-0,08 0,5-14 0,5-24 4-26 0-4
8-11 años 60-130 20-105 0,09-0,18 0,04-0,10 0-12 0,5-25 4-25 0-4
12-15 años 65-130 20-105 0,09-0,19 0,04-0,10 0-10 0,5-21 4-23 0-4
> 16 años 60-120 20-105 0,12-0,21 0,05-0,10 0-10 0,5-23 4-21 0-4



• Onda T.
• Intervalo QT.
Frecuencia. Puede calcularse de diversos modos, aunque la mayoría de
los electrocardiógrafos la aportan:
• Se puede contar el número de complejos QRS que hay en 2 seg (10 divi-
siones de 5 mm) y multiplicarlo por 30.
• Se puede lograr una aproximación a la FC aprendiendo de memoria las
correspondientes a determinados intervalos RR. Cuando los intervalos
son de 5, 10, 15, 20 y 25 mm, las frecuencias son de 300, 150, 100, 75
y 60 lpm, respectivamente.
Ritmo. El ritmo normal para todas la edades es el ritmo sinusal, en el que
el nodo sinoauricular es el marcapaso de todo el corazón. El ritmo sinusal por
definición tiene que cumplir los siguientes tres criterios:
• Presencia de una onda P delante de cada QRS.
• Intervalo PR constante.
• Eje de P entre 0 y +90º (positivo en I y aVF, o positivo en II y negativo en
aVR).
Si el eje de P no se encuentra en este cuadrante, no se tratará por defi-
nición de un ritmo sinusal. Vemos aquí la traducción del eje de P en otros
cuadrantes:
• Eje de P entre 0º y -90º (cuadrante superior izquierdo):
– Ritmo auricular bajo (ritmo del seno coronario).
– Ritmo nodal con conducción retrógrada.
• Eje de P entre +90º y +180º (cuadrante inferior derecho): puede deberse
a dos situaciones:
– Dextrocardia con imagen en espejo (la AD estará situada a la izquierda,
y por tanto, el eje de P estará orientado en sentido inferior e izquierdo).
374
   394   395   396   397   398   399   400   401   402   403   404