Page 395 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 395
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:00 Página 370





PATOLOGÍA CARDIOLÓGICA


• Tercer tono: en el inicio de la diástole, se debe a llenado ventricular.
• Cuarto tono: en diástole tardía, en situaciones de disminución de la
distensibilidad ventricular. La presencia de 3º o 4º tono no siempre es
patológica en la infancia.

Clasificación de soplos
Se clasifican en función de la duración del ciclo cardiaco y según el meca-
nismo fisiopatológico:
• En relación con el momento del ciclo cardiaco: sistólicos (entre el primer
y segundo ruido), diastólicos (durante la diástole ventricular) y continuos
(paso de una corriente continua de una zona de alta presión a otra más
baja).
• Según mecanismo fisiopatológico: inocentes o no patológicos, en cora-
zones normales; funcionales como consecuencia de la alteración hemo-
dinámica y orgánicos por alteración anatómica o estructural.


ANAMNESIS, EXPLORACIÓN FÍSICA Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Soplo inocente
Son aquellos detectados en un corazón normal durante la infancia o ado-
lescencia. Son el motivo de consulta más frecuente del cardiólogo pediátri-
co. Su frecuencia oscila entre el 50-96% con un pico máximo a los 5 años,
disminuyendo su incidencia los 10-16 años. Nunca son diastólicos. Son soplos
sistólicos de eyección o continuos, que cambian con la posición, débiles, con
intensidad I-II/VI.
La Academia Americana del Corazón recomienda realizar ecocardiogra-
ma a los niños menores de 2 años con soplo asintomático y a los mayores si
no colaboran o hay dudas al respecto. El 2% de estos soplos de característi-
cas inocentes presenta patología cardiaca en ecocardiograma.
Tipos de soplo inocente
• Soplo vibratorio de Still: más frecuente en la infancia (2-8 años). Soplo
sistólico de intensidad baja I-II/VI en borde esternal izquierdo (BEI) bajo
y mesocardio. Cambia con la posición: aumenta en decúbito supino y
disminuye en bipedestación y Valsalva. Diagnóstico diferencial: CIV, EAo.
• Soplo de flujo pulmonar. Edad: 11 años (segunda década de la vida).
Soplo sistólico eyectivo II-III/VI en FP. Niños delgados y/o pectum exca-
vatum. Diagnóstico diferencial: CIA.
• Soplo aórtico. Edad: adolescentes y adultos. Soplo sistólico eyectivo en
foco aórtico. Aumento de gasto cardiaco (fiebre, anemia, tirotoxicosis).
• Soplo de estenosis de ramas pulmonares. Edad: recién nacidos. Soplo sis-
tólico eyectivo I-II/VI en FP, axila y espalda. No significado patológico.
Desaparece a los 6 meses.
370
   390   391   392   393   394   395   396   397   398   399   400