Page 392 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 392
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:00 Página 367





SÍNCOPE


PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
• ECG: ver si está en ritmo sinusal, calcular el PR, QT, QTc, buscar ano-
malías del segmento ST.
• EEG: si hay pérdida de conciencia, convulsiones, período postictal.
• Ecocardiograma: si sospecha de enfermedad cardiovascular, AF de muer-
te súbita, dolor precordial, síncope en el esfuerzo, soplos).
• Test de inclinación.
• Holter de 24 horas: síncope causado por arritmia.
• Ergometría: relación con el esfuerzo.
• Estudio electrofisiológico (como diagnóstico y tratamiento): si se sospe-
cha foco arritmogénico o vía anómala.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Allen HD, Driscoll DJ, Shaddy RE, Feltes TF. Moss and Adams´. Heart Disease in Infants,
Children and Adolescents. Vol 1. 7ª ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins;
2008.
2. Lewis DA, Dhole A: Syncope in the pediatric patient. Pediatr Clin North Am 1999;46:205-
219.
3. Park MK. Cardiología Pediátrica. 5ª ed. Barcelona: Elsevier; 2008;508-517.
4. Manual de diagnóstico y terapéutica en Pediatría. 5ª ed. Hospital infantil La Paz. Publi-
med 2009.
5. Protocolos diagnósticos y terapéuticos en cardiología pediátrica: AEP.





























367
   387   388   389   390   391   392   393   394   395   396   397