Page 388 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 388
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:00 Página 363





DOLOR TORÁCICO


– Neumotórax: dolor, disnea e hipoventilación con latido cardiaco des-
plazado. Si existe inestabilidad hemodinámica, pensar en neumotórax
a tensión.
– Pleuritis: dolor con la inspiración y tos. Asocia febrícula y dolores
osteomusculares.
– Síndrome torácico agudo: infarto pulmonar secundario a vasooclusión
local o embolia en niños con anemia de células falciformes. Fiebre, tos,
taquipnea y sibilancias. En la Rx de tórax se observa una imagen pare-
cida a condensación neumónica.
• De origen cardiovascular:
– Arritmias: dolor, palpitaciones, síncopes o mareos. Necesario ECG y, a
veces, Holter de 24 horas.
– Pericarditis: típico dolor torácico que irradia a hombro izquierdo que
mejora sentado y empeora con el decúbito. Investigar cuadros virales
previos o cirugías. A la auscultación atenuación de tonos, roce peri-
cárdico. En el ECG se puede objetivar elevación del segmento ST e inver-
sión de la onda T con disminución de voltajes.
– Miocarditis: generalmente de causa viral. Síntomas de insuficiencia car-
diaca o arritmias.
– Enfermedades obstructivas del ventrículo izquierdo: estenosis aórtica
y miocardiopatía hipertrófica obstructiva. Clínica de dolor opresivo,
síncopes con el esfuerzo.
– Prolapso valvular mitral: dolor atípico precordial y palpitaciones. Click
mesosistólico seguido de soplo.
– Embolia pulmonar: muy raro en niños. Sospecharlo en postoperatorios,
ingesta de anticonceptivos, neoplasias o enfermedades protrombóticas.
– Disección aórtica: sospecharlo en niños con Marfan o coartación de
aorta. Dolor desgarrador que irradia a espalda y síncope.
– Enfermedad isquémica miocárdica: anomalías de la coronaria izquier-
da, embolia coronaria o Kawasaki.
• De origen digestivo:
– Esofagitis: dolor epigástrico o retroesternal que empeora con la inges-
ta, se acompaña de regurgitación o pirosis, a veces de disfagia.
– Cuerpo extraño en esófago: inicio brusco. Disfagia y sialorrea.
– Rotura de esófago: secundaria a vómitos persistentes o dilataciones
esofágicas terapéuticas.
– Otras, como colecistitis aguda e ingesta de cáusticos.
• Musculoesqueléticas:
– Dolor musculoesquelético: distensión de los músculos pectorales,
del hombro y de la espalda tras el ejercicio o por traumatismos sobre
la pared torácica. Muy importante los antecedentes de ejercicio. Tener
en cuenta un posible maltrato.
– Costocondritis (síndrome de Tietze): se caracteriza por un dolor torá-
cico anterior entre leve y moderado, generalmente unilateral. El dolor
363
   383   384   385   386   387   388   389   390   391   392   393