Page 391 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 391
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:00 Página 366





PATOLOGÍA CARDIOLÓGICA


• FR asociados al síncope: cardiopatía congénita, antecedente de ciru-
gía cardiaca, síncope de esfuerzo e historia de muerte súbita fami-
liar.
• No suelen presentar síntomas ni signos premonitorios y pueden pre-
sentarse durante el esfuerzo.
• Suelen ser prolongados (más de 1 minuto) y acompañarse de palidez.
• Puede existir pérdida del control de esfínteres, y si hay isquemia cere-
bral prolongada, convulsiones.
• Causas: lesiones con obstrucción al tracto de salida del VI (estenosis aór-
tica, miocardiopatía hipertrófica), estenosis pulmonar, arritmias (TSV aso-
ciada o no a WPW), miocarditis o miocardiopatías, hipertensión pul-
monar.

Síncope no cardiogénico
• Circunstancial: ante la observación de sangre, al miccionar, defecar, toser,
apnea, una inyección.
• Metabólico: la causa más frecuente es la hipoglucemia.
• Psicológico o psiquiátrico: la crisis de hiperventilación por ansiedad, his-
teria.
• Neurológico:
– La migraña y las convulsiones.
– Espasmo del sollozo: hasta en un 5% entre los 2 y 4 años.
– Exposición a tóxicos o fármacos.
– Neuropatías del sistema nervioso autónomo: síncope por hipotensión
ortostática (raro en niños). En adolescentes podría verse este tipo de
síncope en relación a enfermedades metabólicas como DM o IRC.


ANAMNESIS
Historia familiar de migraña, de muerte súbita, de cardiopatías, de enfer-
medades metabólicas (DM), medicaciones como insulina, fármacos con efec-
tos colaterales cardiovasculares.
En relación al síncope preguntar si hubo aura (migraña, síndromes con-
vulsivos), síntomas previos (palpitaciones, dolor precordial) y condiciones
que desencadenaron el síncope, duración del mismo y si hubo período pos-
tictal.


EXPLORACIÓN FÍSICA
No debe faltar toma de TA y medición de glucemia capilar, ausculta-
ción cardiaca fijándonos en el ritmo, frecuencia, soplos, ruidos patológicos
(2º ruido intenso), palpación de pulsos arteriales y exploración neurológica
lo más completa posible (Romberg, marcha, reflejos, función cerebelosa y
fondo de ojo para descartar hipertensión endocraneal).
366
   386   387   388   389   390   391   392   393   394   395   396