Page 386 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 386
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:00 Página 361
7.45. Dolor torácico
L. del Rey Megías, J.V. Sotoca Fernández, M. Sorlí García
GENERALIDADES
El dolor torácico es una causa poco frecuente de consulta en la urgen-
cia infantil (0,25-0,6%). Casi siempre se trata de cuadros benignos y autoli-
mitados aunque suelen generar una ansiedad considerable a los padres y lo
más importante, limitación en las actividades habituales del niño.
Las principales causas de dolor torácico son:
• Idiopática (12-45%).
• Costocondritis (9-22%).
• Traumatismo musculoesquelético (21%).
• Respiratoria (15-21%).
• Psicógena (5-9%).
• Alteraciones gastrointestinales (4-7%).
• Origen cardiaco (1-4%).
Planteamiento de un niño con dolor torácico
Se recomienda realizar una aproximación diagnóstica en tres fases. En la
primera fase se descartarán las tres principales causas de dolor torácico: cos-
tocondritis, causas musculoesqueléticas y respiratorias, que juntas suponen un
45-65%, con una historia clínica y exploración física exhaustiva. La segunda
fase consiste en descartar causas cardiacas, con exploración física del sistema
cardiovascular, Rx tórax y un ECG. Si no se observa causa cardiaca, se debe a
otras enfermedades sistémicas incluyendo las causas psicógenas o idiopáticas.
HISTORIA CLÍNICA
• Antecedentes familiares: síncope, muerte súbita, arritmias, miocardiopa-
tías.
• Antecedentes personales: traumatismo, infecciones, broncoespasmos pre-
vios, cirugías, reflujo gastroesofágico, fármacos o tóxicos, así como inda-
gar en problemas familiares o escolares.
• Características del dolor: inicio, tiempo de evolución, factores desenca-
denantes o que lo alivian (ejercicio, posición corporal, ingesta), intensi-
361
7.45. Dolor torácico
L. del Rey Megías, J.V. Sotoca Fernández, M. Sorlí García
GENERALIDADES
El dolor torácico es una causa poco frecuente de consulta en la urgen-
cia infantil (0,25-0,6%). Casi siempre se trata de cuadros benignos y autoli-
mitados aunque suelen generar una ansiedad considerable a los padres y lo
más importante, limitación en las actividades habituales del niño.
Las principales causas de dolor torácico son:
• Idiopática (12-45%).
• Costocondritis (9-22%).
• Traumatismo musculoesquelético (21%).
• Respiratoria (15-21%).
• Psicógena (5-9%).
• Alteraciones gastrointestinales (4-7%).
• Origen cardiaco (1-4%).
Planteamiento de un niño con dolor torácico
Se recomienda realizar una aproximación diagnóstica en tres fases. En la
primera fase se descartarán las tres principales causas de dolor torácico: cos-
tocondritis, causas musculoesqueléticas y respiratorias, que juntas suponen un
45-65%, con una historia clínica y exploración física exhaustiva. La segunda
fase consiste en descartar causas cardiacas, con exploración física del sistema
cardiovascular, Rx tórax y un ECG. Si no se observa causa cardiaca, se debe a
otras enfermedades sistémicas incluyendo las causas psicógenas o idiopáticas.
HISTORIA CLÍNICA
• Antecedentes familiares: síncope, muerte súbita, arritmias, miocardiopa-
tías.
• Antecedentes personales: traumatismo, infecciones, broncoespasmos pre-
vios, cirugías, reflujo gastroesofágico, fármacos o tóxicos, así como inda-
gar en problemas familiares o escolares.
• Características del dolor: inicio, tiempo de evolución, factores desenca-
denantes o que lo alivian (ejercicio, posición corporal, ingesta), intensi-
361