Page 389 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 389
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:00 Página 364





PATOLOGÍA CARDIOLÓGICA


puede ser consecuencia del ejercicio o de una infección del tracto
respiratorio superior. Puede irradiarse al resto del tórax, espalda o abdo-
men. Aumenta con la respiración y puede durar hasta varias semanas
o meses. La exploración física es diagnóstica, al observarse hipersen-
siblilidad a la palpación en las uniones condroesternales o costocon-
drales.
– Punzada de Teixidor: episodios repetidos y autolimitados de dolor súbi-
to, breve y penetrante, generalmente en reposo.
– Pleurodinia: proceso viral con presencia de fiebre, síntomas pseudo-
gripales y dolor pleurítico paroxístico.
• Enfermedades psiquiátricas como signo de un ataque de ansiedad (sue-
len ser mayores de 12 años).
• Herpes zoster: vesículas de distribución metamérica.


TRATAMIENTO
La mayor parte de las causas psicógenas y musculoesqueléticas pueden
tratarse tranquilizando al paciente y la familia, AINE o paracetamol y reposo.
Las patologías respiratorias y digestivas requerirán un tratamiento dirigi-
do según el diagnóstico.
Si se sospecha una patología cardiaca se valorará una interconsulta con
Cardiología Pediátrica.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Angleu FG, González Villa L, Herrera del Rey C. Dolor torácico en el niño. Protocolos
Asociación Española de Cardiología Pediátrica.
2. Casado Flores J, Serrano A. Urgencias y tratamiento del niño grave. 1ª ed. Ergon. Madrid.
2000.
3. Guerrero Fernández J, Ruiz Domínguez JA, Menéndez Suso JJ, Barrios Tascón A. Manual
de Diagnóstico y Terapéutica en Pediatría. 5ª ed. Publimed. Madrid. 2009.
4. Park MK. Cardiología Pediátrica. 5ª ed. Barcelona: Elsevier; 2008.

















364
   384   385   386   387   388   389   390   391   392   393   394