Page 390 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 390
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:00 Página 365
7.46. Síncope
N. Ramírez Martínez, L. del Rey Megías
GENERALIDADES
Síncope: pérdida transitoria tanto de la consciencia como del tono pos-
tural, con una recuperación espontánea rápida y completa. En la mayoría de
los casos está producido por una disminución brusca del riego arterial cere-
bral. Generalmente se acompaña de bradicardia e hipotensión arterial. Tam-
bién son frecuentes la sudoración y los vómitos.
Presíncope: sensación de desfallecimiento inminente sin llegar a perder
por completo el conocimiento.
ETIOLOGÍA
Neurocardiogénico (vasovagal)
• Causa más frecuente de síncope en niños.
• Mecanismo neural, vasovagal, lipotimia.
• Puede iniciarse por estrés emocional, ansiedad, miedo, dolor o expecta-
tiva de dolor, extracción de sangre o visión de esta.
• Precedido por síntomas premonitorios como mareo, palidez, sudoración,
disminución del campo visual, diplopía, alteraciones auditivas; progresa
a un breve período de pérdida de conocimiento y tono muscular y ter-
mina en despertar hasta los niveles previos de vigilia. Aunque se sienta
cansado no hay estado postcrítico con somnolencia.
• Puede abortarse si el paciente se coloca en decúbito supino.
• La recuperación de la consciencia es rápida y completa.
• Para el diagnóstico debe realizarse el test de inclinación (Tilt-test o mesa
basculante) donde se observan tres tipos de respuesta:
1. Mixta (hipotensión y bradicardia, la forma más común).
2. Vasodepresora (hipotensión sin bradicardia).
3. Cardioinhibitoria (bradicardia).
Cardiogénico
• Es un síntoma importante porque hasta en el 15-20% de los casos de
muerte súbita existe antecedente de síncope.
365
7.46. Síncope
N. Ramírez Martínez, L. del Rey Megías
GENERALIDADES
Síncope: pérdida transitoria tanto de la consciencia como del tono pos-
tural, con una recuperación espontánea rápida y completa. En la mayoría de
los casos está producido por una disminución brusca del riego arterial cere-
bral. Generalmente se acompaña de bradicardia e hipotensión arterial. Tam-
bién son frecuentes la sudoración y los vómitos.
Presíncope: sensación de desfallecimiento inminente sin llegar a perder
por completo el conocimiento.
ETIOLOGÍA
Neurocardiogénico (vasovagal)
• Causa más frecuente de síncope en niños.
• Mecanismo neural, vasovagal, lipotimia.
• Puede iniciarse por estrés emocional, ansiedad, miedo, dolor o expecta-
tiva de dolor, extracción de sangre o visión de esta.
• Precedido por síntomas premonitorios como mareo, palidez, sudoración,
disminución del campo visual, diplopía, alteraciones auditivas; progresa
a un breve período de pérdida de conocimiento y tono muscular y ter-
mina en despertar hasta los niveles previos de vigilia. Aunque se sienta
cansado no hay estado postcrítico con somnolencia.
• Puede abortarse si el paciente se coloca en decúbito supino.
• La recuperación de la consciencia es rápida y completa.
• Para el diagnóstico debe realizarse el test de inclinación (Tilt-test o mesa
basculante) donde se observan tres tipos de respuesta:
1. Mixta (hipotensión y bradicardia, la forma más común).
2. Vasodepresora (hipotensión sin bradicardia).
3. Cardioinhibitoria (bradicardia).
Cardiogénico
• Es un síntoma importante porque hasta en el 15-20% de los casos de
muerte súbita existe antecedente de síncope.
365