Page 408 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 408
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:00 Página 383
ELECTROCARDIOGRAFÍA Y ARRITMIAS
ARRITMIAS
BRADICARDIA/ASISTOLIA
ASISTOLIA BRADICARDIA SEVERA
(FC < 60 con disminución/ausencia de pulso)
Maniobras RCP básica Sí
Ventilar con O 100% Deterioro hemodinámico
2
Vía venosa
No
Adrenalina 0,01 mg/kg
(repetir cada 3 min)
Atropina 0,02 mg/kg iv si BQ vagal Marcapasos transcutáneo
transitorio en BAV completo
Adrenalina 0,1 µg/kg/min, o
Isoproterenol 0,01-0,5 µg/kg/min
Disritmias originadas en el nódulo sinusal
• Taquicardia sinusal:
– Frecuencia > normal para la edad del paciente.
– Complejos P-QRS normales.
• Bradicardia sinusal:
– Frecuencia < normal para la edad del paciente.
– Complejos P-QRS normales.
• Arritmia sinusal/respiratoria: es una irregularidad fásica de la FC, que
aumenta durante la inspiración y va haciéndose más lenta durante la espi-
ración, pero manteniendo la configuración y la relación normales de P-
QRS. Este ritmo indica que el sistema cardiovascular está bajo control
vagal y no bajo control simpático, por lo que se considera como un signo
de buena reserva cardiaca.
• Pausa sinusal: es el resultado del momentáneo fracaso del nódulo sinu-
sal, de duración variable, relativamente corta. Pueden deberse al aumen-
to del tono vagal, a la hipoxia o a la digital, y rara vez necesitan trata-
miento.
Marcapasos auricular migratorio/errante
Representa una desviación gradual del lugar de formación del impulso
durante varios ciclos, produciendo cambios graduales en la configuración de
las ondas P y los intervalos PR. El complejo QRS es normal. Se trata de una
arritmia benigna, muy frecuente en niños, sobre todo durante el descanso
nocturno. No precisa tratamiento.
Contracciones supraventriculares prematuras
Son frecuentes en los niños sanos, incluso en los RN, y no suelen tener
significado clínico.
383
ELECTROCARDIOGRAFÍA Y ARRITMIAS
ARRITMIAS
BRADICARDIA/ASISTOLIA
ASISTOLIA BRADICARDIA SEVERA
(FC < 60 con disminución/ausencia de pulso)
Maniobras RCP básica Sí
Ventilar con O 100% Deterioro hemodinámico
2
Vía venosa
No
Adrenalina 0,01 mg/kg
(repetir cada 3 min)
Atropina 0,02 mg/kg iv si BQ vagal Marcapasos transcutáneo
transitorio en BAV completo
Adrenalina 0,1 µg/kg/min, o
Isoproterenol 0,01-0,5 µg/kg/min
Disritmias originadas en el nódulo sinusal
• Taquicardia sinusal:
– Frecuencia > normal para la edad del paciente.
– Complejos P-QRS normales.
• Bradicardia sinusal:
– Frecuencia < normal para la edad del paciente.
– Complejos P-QRS normales.
• Arritmia sinusal/respiratoria: es una irregularidad fásica de la FC, que
aumenta durante la inspiración y va haciéndose más lenta durante la espi-
ración, pero manteniendo la configuración y la relación normales de P-
QRS. Este ritmo indica que el sistema cardiovascular está bajo control
vagal y no bajo control simpático, por lo que se considera como un signo
de buena reserva cardiaca.
• Pausa sinusal: es el resultado del momentáneo fracaso del nódulo sinu-
sal, de duración variable, relativamente corta. Pueden deberse al aumen-
to del tono vagal, a la hipoxia o a la digital, y rara vez necesitan trata-
miento.
Marcapasos auricular migratorio/errante
Representa una desviación gradual del lugar de formación del impulso
durante varios ciclos, produciendo cambios graduales en la configuración de
las ondas P y los intervalos PR. El complejo QRS es normal. Se trata de una
arritmia benigna, muy frecuente en niños, sobre todo durante el descanso
nocturno. No precisa tratamiento.
Contracciones supraventriculares prematuras
Son frecuentes en los niños sanos, incluso en los RN, y no suelen tener
significado clínico.
383