Page 412 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 412
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:00 Página 387
8.49. Anemia
A.J. Cepillo Boluda, O. García Mialdea
DEFINICIÓN
Reducción de la concentración de hemoglobina y/o del volumen de eri-
trocitos por debajo de los valores registrados en las personas sanas (Tabla 1).
CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA
A. Pérdidas sanguíneas: anemias posthemorrágicas agudas o crónicas (inter-
nas o externas).
B. Aumento de la destrucción eritrocitaria:
a. Alteraciones intracorpusculares:
• Defectos de membrana eritrocitaria: esferocitosis, eliptocitosis, esto-
matocitosis.
• Defectos enzimáticos: piruvato quinasa, G6PDH.
• Alteraciones de la hemoglobina: anomalías estructurales (hemo-
globinopatías), alteración en la síntesis (talasemias).
b. Alteraciones extracorpusculares:
• Inmune: isoinmune y autoinmune.
• No inmune: idiopática o secundaria (infecciones, microangiopáti-
ca, enfermedades hematológicas, medicamentos).
c. Interacción de factores intracorpusculares y extracorpusculares.
C. Alteraciones de producción eritrocitaria:
a. Déficit de sustancias requeridas para la formación de hemoglobina y
hematíes: hierro, vitamina B12, ácido ascórbico, piridoxina, cobre.
b. Depresión o inhibición de médula ósea:
• Infección, agentes químicos, físicos, productos metabólicos, enfer-
medades por mecanismos inmunes.
• Fracaso medular, aplasias congénitas y adquiridas.
c. Desplazamiento por células anormales o interferencia mecánica: neo-
plasias, mielofibrosis, osteopetrosis.
d. Fallo medular asociado a infección, enfermedad inflamatoria crónica,
enfermedad renal, hepática, alteraciones endocrinas.
e. Diseritropoyesis: primarias y secundarias.
387
8.49. Anemia
A.J. Cepillo Boluda, O. García Mialdea
DEFINICIÓN
Reducción de la concentración de hemoglobina y/o del volumen de eri-
trocitos por debajo de los valores registrados en las personas sanas (Tabla 1).
CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA
A. Pérdidas sanguíneas: anemias posthemorrágicas agudas o crónicas (inter-
nas o externas).
B. Aumento de la destrucción eritrocitaria:
a. Alteraciones intracorpusculares:
• Defectos de membrana eritrocitaria: esferocitosis, eliptocitosis, esto-
matocitosis.
• Defectos enzimáticos: piruvato quinasa, G6PDH.
• Alteraciones de la hemoglobina: anomalías estructurales (hemo-
globinopatías), alteración en la síntesis (talasemias).
b. Alteraciones extracorpusculares:
• Inmune: isoinmune y autoinmune.
• No inmune: idiopática o secundaria (infecciones, microangiopáti-
ca, enfermedades hematológicas, medicamentos).
c. Interacción de factores intracorpusculares y extracorpusculares.
C. Alteraciones de producción eritrocitaria:
a. Déficit de sustancias requeridas para la formación de hemoglobina y
hematíes: hierro, vitamina B12, ácido ascórbico, piridoxina, cobre.
b. Depresión o inhibición de médula ósea:
• Infección, agentes químicos, físicos, productos metabólicos, enfer-
medades por mecanismos inmunes.
• Fracaso medular, aplasias congénitas y adquiridas.
c. Desplazamiento por células anormales o interferencia mecánica: neo-
plasias, mielofibrosis, osteopetrosis.
d. Fallo medular asociado a infección, enfermedad inflamatoria crónica,
enfermedad renal, hepática, alteraciones endocrinas.
e. Diseritropoyesis: primarias y secundarias.
387