Page 415 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 415
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:00 Página 390
PATOLOGÍA HEMATOLÓGICA
– CHCM: concentración de hemoglobina por glóbulo rojo.
– RDW: variabilidad del tamaño de los hematíes.
• Frotis periférico: morfología del hematíe.
• Reticulocitos: nos informa de la respuesta medular.
Recuento de reticulocitos corregido:
Hto del paciente
% de reticulocitos corregidos = % retis x x 1/2
Hto normal para su edad
– Normal o bajo: indica disminución de la producción de eritrocitos (ane-
mias arregenerativas).
– Alto (> 2%): indica destrucción o pérdida periférica de eritrocitos (ane-
mias regenerativas).
• Bioquímica: iones, transaminasas, urea, creatinina, bilirrubina directa e
indirecta, LDH.
Estudio posterior
1. Aumento en la destrucción eritrocitaria (reticulocitos aumentados):
• Sospecha de hemólisis: GOT, LDH, bilirrubina directa e indirecta, urea,
creatinina, hemoglobinuria, haptoglobina, test de Coombs.
• Otros (según sospecha):
– Membrana: fragilidad osmótica (esferocitosis), test de Ham (hemo-
globinuria paroxística benigna).
– Actividad enzimática: G6PDH, piruvatocinasa.
– Electroforesis y cuantificación de hemoglobinas (talasemias, hemo-
globinopatías).
– Estudio molecular de hemoglobinopatías (α-talasemia).
2. Producción eritrocitaria disminuida (reticulocitos bajos o normales):
• Anemia carencial:
– Estudio de ferropenia (hierro sérico, ferritina, transferrina e índice de
saturación de la transferrina).
– Vitamina B12 y ácido fólico.
• Aplasia medular: aspirado/biopsia de médula ósea.
• Sospecha de sangrado crónico: sangre oculta en heces, endoscopia,
colonoscopia.
• Otros estudios (según sospecha): eritropoyetina, estudio tiroideo y
adrenal.
Clasificación morfológica (Fig. 1).
ANEMIA FERROPÉNICA
Definición: déficit de hierro para la síntesis suficiente de hemoglobina. Es
la enfermedad hematológica más común de lactantes y niños. Se asocia
con alteraciones en el crecimiento y desarrollo psicomotor.
390
PATOLOGÍA HEMATOLÓGICA
– CHCM: concentración de hemoglobina por glóbulo rojo.
– RDW: variabilidad del tamaño de los hematíes.
• Frotis periférico: morfología del hematíe.
• Reticulocitos: nos informa de la respuesta medular.
Recuento de reticulocitos corregido:
Hto del paciente
% de reticulocitos corregidos = % retis x x 1/2
Hto normal para su edad
– Normal o bajo: indica disminución de la producción de eritrocitos (ane-
mias arregenerativas).
– Alto (> 2%): indica destrucción o pérdida periférica de eritrocitos (ane-
mias regenerativas).
• Bioquímica: iones, transaminasas, urea, creatinina, bilirrubina directa e
indirecta, LDH.
Estudio posterior
1. Aumento en la destrucción eritrocitaria (reticulocitos aumentados):
• Sospecha de hemólisis: GOT, LDH, bilirrubina directa e indirecta, urea,
creatinina, hemoglobinuria, haptoglobina, test de Coombs.
• Otros (según sospecha):
– Membrana: fragilidad osmótica (esferocitosis), test de Ham (hemo-
globinuria paroxística benigna).
– Actividad enzimática: G6PDH, piruvatocinasa.
– Electroforesis y cuantificación de hemoglobinas (talasemias, hemo-
globinopatías).
– Estudio molecular de hemoglobinopatías (α-talasemia).
2. Producción eritrocitaria disminuida (reticulocitos bajos o normales):
• Anemia carencial:
– Estudio de ferropenia (hierro sérico, ferritina, transferrina e índice de
saturación de la transferrina).
– Vitamina B12 y ácido fólico.
• Aplasia medular: aspirado/biopsia de médula ósea.
• Sospecha de sangrado crónico: sangre oculta en heces, endoscopia,
colonoscopia.
• Otros estudios (según sospecha): eritropoyetina, estudio tiroideo y
adrenal.
Clasificación morfológica (Fig. 1).
ANEMIA FERROPÉNICA
Definición: déficit de hierro para la síntesis suficiente de hemoglobina. Es
la enfermedad hematológica más común de lactantes y niños. Se asocia
con alteraciones en el crecimiento y desarrollo psicomotor.
390