Page 349 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 349
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:00 Página 324





PATOLOGÍA METABÓLICA


– ACT disminuida (hipovolemia):
- Na urinario < 20 mEq/L: pérdidas extrarrenales.
- Gastrointestinales: GEA, vómitos, fístulas, ileostomías.
- Sudor: FQ, desórdenes exudativos de la piel.
- Quemaduras.
- Síndromes dilucionales (cirrosis, ICC, obstrucción intestinal).
- Tercer espacio.
- Na urinario > 20 mEq/L. Lesiones renales:
- Exceso de diuréticos.
- Déficit de mineralocorticoides.
- Lesiones tubulares.
- Diuresis postobstructiva.
- PNA y crónica.
- Tubulopatía.
- IRC en fase precoz.

Clínica
Los síntomas y signos dependerán de la volemia del paciente:
• ACT aumentada:
– Intoxicación hídrica: edemas, poliuria con sodio urinario disminuido.
– Clínica neurológica: apatía, convulsiones, coma.
• ACT disminuida:
– Deshidratación extracelular:
- FA hundida, ojos hundidos, signo de pliegue positivo, mucosas
secas.
- Signos de hipovolemia: taquicardia, hipotensión, oliguria y sed inten-
sa.
– Clínica neurológica: hipotonía, hiporreflexia, laxitud.

Tratamiento
• Na necesario: (Na ideal – Na real) x 0.3 x peso (Kg). En RN y lactantes
se sustituye 0,3 por 0,6.
• Volumen:
– Cuando hay déficit de líquidos se sigue la pauta de deshidratación hipo-
tónica con corrección del déficit de sodio en 12-24 horas para evitar
un ascenso muy rápido que pueda desencadenar una mielonisis cen-
tral pontina.
– Cuando hay exceso de líquido extracelular basta con la restricción hídri-
ca en los casos leves. En los casos graves con riñón suficiente se admi-
nistrará ClNa hipertónico (al 3%) y furosemida. Si el riñón es insufi-
ciente habrá que recurrir a la diálisis.
• Hiponatremias graves: Na < 120 mEq/l. Se trata de una urgencia meta-
bólica por el alto riesgo de convulsión. Debe conseguirse rápidamente
una natremia superior a 120 mEq/L. Pauta a seguir:
324
   344   345   346   347   348   349   350   351   352   353   354