Page 345 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 345
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:00 Página 320
PATOLOGÍA METABÓLICA
Analítica: descenso del pH, bicarbonato y pCO 2 (si compensación res-
piratoria). Importante determinar el anión GAP. Su cálculo permite detectar
el acúmulo anormal de un catión o anión no medible y orienta hacia la causa
de la acidosis.
• Anión GAP normal (hiperclorémicas):
– Pérdida de bicarbonato: acidosis tubular renal (I, II y IV), diarrea, dre-
najes intestinales, hiper-PTH primario, ureterosigmoidostomía.
– Insuficiente regeneración de bicarbonato: diuréticos, hipoaldostero-
nismo.
– Administración de sales acidificantes: cloruro de amonio, hiperali-
mentación.
• Anión GAP aumentado:
– Insuficiencia renal aguda y crónica.
– Acúmulo de ácidos orgánicos. Acidosis láctica (shock de cualquier ori-
gen), cetoacidosis (diabética, alcohólica), ingesta de salicilatos, paral-
dehído o metanol.
Tratamiento: Además de la terapéutica causal (p. ej., CAD) el punto prin-
cipal de tratamiento es la administración de bicarbonato.
En primer lugar, se calculará el déficit de bicarbonato mediante fórmula
de Astrup:
DB (mEq HCO 3) = EB x 0,3 x peso (Kg)
En RN x 0,5 (en vez de 0,3)
• Después de cada actuación conviene hacer una nueva gasometría para
valorar el EB y tratar en consecuencia:
– EB < -9: Basta con la rehidratación.
– EB entre -9 y -12: se repone sólo 1/3 del DB en forma de glucobicar-
bonatado al ritmo necesario por el grado de DH. Cuando se hayan apor-
tado los mEq de bicarbonato correspondientes al 1/3 del DB se inicia-
ría el suero glucosalino preciso.
– EB entre -12 y -17: se corrige 1/3 del DB como bicarbonato 1/6 M en
1-1,5 horas. Otro 1/3 se corrige como glucobicarbonatado y el último
1/3 no se corrige.
– EB entre -17 y -20: se corrige ½ del DB como bicarbonato 1/6 M en
1-1,5 horas. Después se corrige 1/3 como glucobicarbonatado en
6 horas.
• EB < -20: ingreso en UCIP.
• pH < 7,20, EB < -10 y HCO 3 < 10: expandir con suero glucobicarbona-
tado a 1/2 o con bicarbonato 1/6 M hasta pH > 7,20 (1-2 mEq/Kg de bicar-
bonato).
• Otra posibilidad de corrección: administrar 1/3 del déficit de bicarbona-
to como bicarbonato 1 M diluido al medio con SSF (una parte de bicar-
bonato 1M con otra de SSF) en una o dos horas. Otro 1/3 se adminis-
traría en 8 horas y el 1/3 que queda en las 24 horas restantes. Se harán
controles seriados durante la reposición del déficit.
320
PATOLOGÍA METABÓLICA
Analítica: descenso del pH, bicarbonato y pCO 2 (si compensación res-
piratoria). Importante determinar el anión GAP. Su cálculo permite detectar
el acúmulo anormal de un catión o anión no medible y orienta hacia la causa
de la acidosis.
• Anión GAP normal (hiperclorémicas):
– Pérdida de bicarbonato: acidosis tubular renal (I, II y IV), diarrea, dre-
najes intestinales, hiper-PTH primario, ureterosigmoidostomía.
– Insuficiente regeneración de bicarbonato: diuréticos, hipoaldostero-
nismo.
– Administración de sales acidificantes: cloruro de amonio, hiperali-
mentación.
• Anión GAP aumentado:
– Insuficiencia renal aguda y crónica.
– Acúmulo de ácidos orgánicos. Acidosis láctica (shock de cualquier ori-
gen), cetoacidosis (diabética, alcohólica), ingesta de salicilatos, paral-
dehído o metanol.
Tratamiento: Además de la terapéutica causal (p. ej., CAD) el punto prin-
cipal de tratamiento es la administración de bicarbonato.
En primer lugar, se calculará el déficit de bicarbonato mediante fórmula
de Astrup:
DB (mEq HCO 3) = EB x 0,3 x peso (Kg)
En RN x 0,5 (en vez de 0,3)
• Después de cada actuación conviene hacer una nueva gasometría para
valorar el EB y tratar en consecuencia:
– EB < -9: Basta con la rehidratación.
– EB entre -9 y -12: se repone sólo 1/3 del DB en forma de glucobicar-
bonatado al ritmo necesario por el grado de DH. Cuando se hayan apor-
tado los mEq de bicarbonato correspondientes al 1/3 del DB se inicia-
ría el suero glucosalino preciso.
– EB entre -12 y -17: se corrige 1/3 del DB como bicarbonato 1/6 M en
1-1,5 horas. Otro 1/3 se corrige como glucobicarbonatado y el último
1/3 no se corrige.
– EB entre -17 y -20: se corrige ½ del DB como bicarbonato 1/6 M en
1-1,5 horas. Después se corrige 1/3 como glucobicarbonatado en
6 horas.
• EB < -20: ingreso en UCIP.
• pH < 7,20, EB < -10 y HCO 3 < 10: expandir con suero glucobicarbona-
tado a 1/2 o con bicarbonato 1/6 M hasta pH > 7,20 (1-2 mEq/Kg de bicar-
bonato).
• Otra posibilidad de corrección: administrar 1/3 del déficit de bicarbona-
to como bicarbonato 1 M diluido al medio con SSF (una parte de bicar-
bonato 1M con otra de SSF) en una o dos horas. Otro 1/3 se adminis-
traría en 8 horas y el 1/3 que queda en las 24 horas restantes. Se harán
controles seriados durante la reposición del déficit.
320