Page 342 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 342
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:00 Página 317
DESHIDRATACIÓN
– Isotónica: SGS 1/3 ó 1/5, corregir la mitad del déficit en 8 horas y el
resto en las siguientes 16-28 horas.
– Hipotónica: suero con glucosa y aportes de sodio según el déficit (ver
capítulo de Alteraciones electrolíticas) en 24-36 horas.
– Hipertónica: SSF o glucosa con sodio cuya diferencia nunca sea mayor
de 70 mEq respecto al sodio plasmático en 48-72 horas (ver capítulo
de Alteraciones electrolíticas).
• Corregir la acidosis metabólica (ver capitulo de Trastornos del AEB) según
el exceso de bases.
• Si pH < 7,20, EB < -10 y HCO 3 < 10: expandir con suero glucobicarbo-
natado a 1/2 o con bicarbonato 1/6 M hasta pH > 7,20 (1-2 mEq/Kg de
bicarbonato).
Fase de mantenimiento
• Consiste en administrar líquidos mientras persista la causa desencade-
nante para reponer las pérdidas que se estén produciendo.
• Una vez que ha terminado la fase de rehidratación y hemos repuesto el
déficit, debemos de evaluar de nuevo el grado de hidratación:
– Si persiste la deshidratación, debe valorarse el déficit e iniciar de nuevo
el proceso anterior.
– Si hay buena evolución, continuar con una solución de mantenimien-
to 100 mL/Kg/día mientras persista la enfermedad, administrando líqui-
dos en función de las pérdidas.
• Se debe administrar entre las comidas, que se introducen también en esta fase.
CRITERIOS DE INGRESO
• Deshidratación > 5%.
• Imposibilidad de manejo de la rehidratación oral en casa por parte de la
familia.
• Intolerancia a la rehidratación oral (vómitos, escasa ingesta, rechazo).
• Fracaso de la terapéutica con empeoramiento de la causa desencadenante
y la deshidratación a pesar del suero de hidratación oral (p. ej., vómitos
persistentes o deposiciones numerosas y abundantes en la GEA con impo-
sibilidad de administrar una cantidad suficiente de líquidos, sobre todo
en los lactantes).
INDICACIONES DE FLUIDOTERAPIA INTRAVENOSA
• Deshidratación > 10%.
• Repercusión hemodinámica (shock).
• Disminución del nivel de conciencia.
• Contraindicaciones de la RH oral.
• Fallo de la RH oral.
317
DESHIDRATACIÓN
– Isotónica: SGS 1/3 ó 1/5, corregir la mitad del déficit en 8 horas y el
resto en las siguientes 16-28 horas.
– Hipotónica: suero con glucosa y aportes de sodio según el déficit (ver
capítulo de Alteraciones electrolíticas) en 24-36 horas.
– Hipertónica: SSF o glucosa con sodio cuya diferencia nunca sea mayor
de 70 mEq respecto al sodio plasmático en 48-72 horas (ver capítulo
de Alteraciones electrolíticas).
• Corregir la acidosis metabólica (ver capitulo de Trastornos del AEB) según
el exceso de bases.
• Si pH < 7,20, EB < -10 y HCO 3 < 10: expandir con suero glucobicarbo-
natado a 1/2 o con bicarbonato 1/6 M hasta pH > 7,20 (1-2 mEq/Kg de
bicarbonato).
Fase de mantenimiento
• Consiste en administrar líquidos mientras persista la causa desencade-
nante para reponer las pérdidas que se estén produciendo.
• Una vez que ha terminado la fase de rehidratación y hemos repuesto el
déficit, debemos de evaluar de nuevo el grado de hidratación:
– Si persiste la deshidratación, debe valorarse el déficit e iniciar de nuevo
el proceso anterior.
– Si hay buena evolución, continuar con una solución de mantenimien-
to 100 mL/Kg/día mientras persista la enfermedad, administrando líqui-
dos en función de las pérdidas.
• Se debe administrar entre las comidas, que se introducen también en esta fase.
CRITERIOS DE INGRESO
• Deshidratación > 5%.
• Imposibilidad de manejo de la rehidratación oral en casa por parte de la
familia.
• Intolerancia a la rehidratación oral (vómitos, escasa ingesta, rechazo).
• Fracaso de la terapéutica con empeoramiento de la causa desencadenante
y la deshidratación a pesar del suero de hidratación oral (p. ej., vómitos
persistentes o deposiciones numerosas y abundantes en la GEA con impo-
sibilidad de administrar una cantidad suficiente de líquidos, sobre todo
en los lactantes).
INDICACIONES DE FLUIDOTERAPIA INTRAVENOSA
• Deshidratación > 10%.
• Repercusión hemodinámica (shock).
• Disminución del nivel de conciencia.
• Contraindicaciones de la RH oral.
• Fallo de la RH oral.
317