Page 339 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 339
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:00 Página 314
PATOLOGÍA METABÓLICA
TABLA 3. CLASIFICACIÓN DE LA DESHIDRATACIÓN SEGÚN LA TONICIDAD
Hipertónica Isotónica Hipotónica
Pérdida Agua > Na Agua = Na Na > Agua
Na plasmático > 150 mEq/L 130-150 mEq/L < 130 mEq/L
Enfermedades Diarrea, DI Diarrea, vómitos Diarrea, FQ,
pérdidas salinas
Frecuencia 25% 65% 10%
Osmolaridad > 310 mOsm/L 280-310 mOsm/L < 280 mOsm/L
Deshidratación Intracelular Extra-Intracelular Extracelular
Tiempo reposición 1/3 – 1/3 – 1/3 Todo en 24 horas 2/3 - 1/3 – NB
(72 horas) (24-48 horas)
Clínica Turgencia de piel Pastosa/untuosa Disminuida Muy disminuida,
pliegue positivo
Temperatura Caliente Fría Fría
Mucosas Secas Secas costrosas
FC Aumentada Muy aumentada Muy aumentada
TA Normal o Normal o Muy disminuida
disminuida disminuida
SNC Irritabilidad Letargo Coma
Llanto Convulsiones
Rigidez/meningismo Fontanela baja
Convulsiones
Trombosis -
Hemorragia cerebral
Otros Daño celular Más síntomas Depleción
Fiebre de hipotónica extracelular
Sed que de Ojos hundidos
Shock tardío hipertónica Sed
Hipotonía
Shock precoz
Espacio extracelular Disminuido Disminuido Muy disminuido
Espacio intracelular Disminuido Normal Aumentado
Tipo de suero SGS 1/5 o 1/3 SGS 1/3 SGS 1/3
paciente de 8 Kg de peso con 5 % de deshidratación, precisará 400 mL
en 4 horas para recuperarse de la deshidratación (5 x 10 x 8 = 400 mL).
• La ingesta de “líquidos claros” (agua sola, soluciones caseras de azúcar
y zumos, coca-cola u otras) es inadecuada, debido a que la concentra-
ción de electrolitos es baja y la osmolaridad muy alta. No se recomien-
da la preparación casera de la solución (con agua, zumo de limón, azú-
car y sal) por la imposibilidad de mantener las concentraciones adecua-
das.
• Usar solución hipoosmolar con Na 60 mmol/L y glucosa 74-111 mmol/L
(Tabla 4).
• El niño deshidratado tiene sed y no rechaza el suero de rehidratación oral.
• Reevaluar en 4 horas:
314
PATOLOGÍA METABÓLICA
TABLA 3. CLASIFICACIÓN DE LA DESHIDRATACIÓN SEGÚN LA TONICIDAD
Hipertónica Isotónica Hipotónica
Pérdida Agua > Na Agua = Na Na > Agua
Na plasmático > 150 mEq/L 130-150 mEq/L < 130 mEq/L
Enfermedades Diarrea, DI Diarrea, vómitos Diarrea, FQ,
pérdidas salinas
Frecuencia 25% 65% 10%
Osmolaridad > 310 mOsm/L 280-310 mOsm/L < 280 mOsm/L
Deshidratación Intracelular Extra-Intracelular Extracelular
Tiempo reposición 1/3 – 1/3 – 1/3 Todo en 24 horas 2/3 - 1/3 – NB
(72 horas) (24-48 horas)
Clínica Turgencia de piel Pastosa/untuosa Disminuida Muy disminuida,
pliegue positivo
Temperatura Caliente Fría Fría
Mucosas Secas Secas costrosas
FC Aumentada Muy aumentada Muy aumentada
TA Normal o Normal o Muy disminuida
disminuida disminuida
SNC Irritabilidad Letargo Coma
Llanto Convulsiones
Rigidez/meningismo Fontanela baja
Convulsiones
Trombosis -
Hemorragia cerebral
Otros Daño celular Más síntomas Depleción
Fiebre de hipotónica extracelular
Sed que de Ojos hundidos
Shock tardío hipertónica Sed
Hipotonía
Shock precoz
Espacio extracelular Disminuido Disminuido Muy disminuido
Espacio intracelular Disminuido Normal Aumentado
Tipo de suero SGS 1/5 o 1/3 SGS 1/3 SGS 1/3
paciente de 8 Kg de peso con 5 % de deshidratación, precisará 400 mL
en 4 horas para recuperarse de la deshidratación (5 x 10 x 8 = 400 mL).
• La ingesta de “líquidos claros” (agua sola, soluciones caseras de azúcar
y zumos, coca-cola u otras) es inadecuada, debido a que la concentra-
ción de electrolitos es baja y la osmolaridad muy alta. No se recomien-
da la preparación casera de la solución (con agua, zumo de limón, azú-
car y sal) por la imposibilidad de mantener las concentraciones adecua-
das.
• Usar solución hipoosmolar con Na 60 mmol/L y glucosa 74-111 mmol/L
(Tabla 4).
• El niño deshidratado tiene sed y no rechaza el suero de rehidratación oral.
• Reevaluar en 4 horas:
314