Page 336 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 336
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:00 Página 311













6.39. Deshidratación


N. Ramírez Martínez, M.E. Cabezas Tapia,
M. Bengoa Caamaño, F. Castillo Ochando




GENERALIDADES
Se define como deshidratación la alteración metabólica consistente en
un balance negativo de agua que puede poner en grave compromiso las
funciones orgánicas del individuo. Se trata de un proceso agudo en el que se
equiparan las pérdidas de agua con la pérdida de peso. Puede estar acompa-
ñada de alteraciones electrolíticas y/o del equilibrio ácido-base.
Es un cuadro muy común, sobre todo en los lactantes, siendo más frecuente
cuanto menor es el niño por tener mayor porcentaje de agua por Kg de peso,
realizar un elevado recambio diario de agua y electrolitos, disponer de un riñón
inmaduro y presentar una mayor superficie corporal por unidad de peso lo que
supone mayores pérdidas insensibles y mayores requerimientos de agua.


ETIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
La deshidratación puede ser la consecuencia de cualquier proceso que
lleve a una pérdida excesiva de líquidos o al aumento de las necesidades de
los mismos:
• Vía digestiva: GEA/vómitos, laxantes, fórmulas hiperconcentradas, malab-
sorción o malnutrición.
• Por piel o sudoración: FQ, golpe de calor, quemaduras.
• Vía urinaria: DM, DI, diuréticos, tubulopatías, insuficiencia renal o supra-
rrenal.


ANAMNESIS
La edad del paciente nos orienta sobre la gravedad de la deshidratación,
por un lado los lactantes tienen mayor cantidad de agua corporal con imposi-
bilidad de acceder a los líquidos por ellos mismos y con mecanismos de com-
pensación más inmaduros. También se preguntará sobe el tipo y la cantidad de
las pérdidas hídricas (deposiciones, vómitos, diuresis), así como las caracterís-
ticas de la diuresis (la poliuria orienta a aumentos de solutos en la orina como
en la diabetes y la oliguria orienta a pérdidas extrarrenales con compensación
renal). En la anamnesis no deben faltar las preguntas referentes a la alimenta-
311
   331   332   333   334   335   336   337   338   339   340   341