Page 334 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 334
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:00 Página 309





FUNDAMENTOS DE FLUIDOTERAPIA


TABLA 2. TIPOS DE SUEROS SEGÚN LA TONICIDAD
Hipotónicos Isotónicos Hipertónicos
Salino 0.45% Glucosado 5% Glucosado 10%
SGS 1/5 Glucosado 25%
SGS 1/3 Glucosado 50%
Fisiológico (0,9%) Salino 3%
Ringer lactato Salino 20%
Bicarbonato 1/6 M ClNa 10%
SGB 1/5 ClNa 20%
SGB 1/3 ClNa 1 M
Seroalbúmina 20% ClK 1 M
ClK 2 M
Bicarbonato 1 M
Gluconato Ca 10%
Manitol 20%




• Si ClK 1 M (1 ml = 1 mEq Cl y 1 mEq K ) se añaden 10 mL por cada 500
+
mL de suero glucosalino.

COMPLICACIONES DE LA FLUIDOTERAPIA
• Técnica: flebitis, infección, irritación local, extravasación, embolia gaseo-
sa, punción arterial o hematoma local.
• Volumen y tipo de fluidos: ICC, EAP, edema palpebral.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Líquidos y electrolitos. En: Manual de Urgencias en Pediatría. Hospital Virgen del Rocío.
Ergon, 2007 pag 427-435.
2. Pinto Fuertes I, Vázquez López L. Sueroterapia. En: Benito J, Luaces C, Mintegi S,
Pou J (eds). Tratado de Urgencias en Pediatría. Ergon, 2005; pag 137-143.

















309
   329   330   331   332   333   334   335   336   337   338   339