Page 329 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 329
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 304
PATOLOGÍA NEUROLÓGICA
• Reflejo velopalatino: tocando la mucosa del paladar se produce el movi-
miento hacia arriba del paladar blando y la úvula.
El diagnóstico etiológico comprende lesiones congénitas (traumatismo
perinatal, malformación de Chiari I y II), inflamatorias (VEB), traumáticas
(fractura del cóndilo occipital), neoplasias (tumores intrínsecos, tumores de
fosa posterior o tumores del clivus) y lesiones iatrogénicas (secundarias a
amigdalectomía). El tratamiento definitivo será etiológico.
DISFUNCIÓN DEL PC XI = NERVIO ESPINAL
(tortícolis, paresia de músculos trapecio y esternocleidomastoideo)
Es un nervio puramente motor, se encarga de inervar la porción supe-
rior del trapecio y el ECM, su lesión produce contractura del ECM, tortícolis
con dificultad para rotar la cabeza hacia el lado opuesto e incapacidad para
elevar los hombros (ipsilateral).
La exploración consiste en la inspección (observar posición de la cabe-
za), palpación y la determinación de la fuerza contra resistencia:
• Músculo esternocleidomastoideo: se propone al paciente que desvíe la
cabeza hacia el lado contra resistencia.
• Músculo trapecio: se propone al paciente que eleve los hombros mien-
tras el médico trata de oponerse a esta posición.
El diagnóstico etiológico comprende las lesiones congénitas, inflamato-
rias, traumáticas (traumatismos cerrados o heridas penetrantes en el trián-
gulo posterior del cuello), iatrogénicas y neoplásicas (tras cirugía descom-
presiva de fosa posterior, biopsia de ganglios cervicales y canulación de la
vena yugular interna). El diagnóstico diferencial incluye la enfermedad de neu-
rona motora, la distrofia miotónica y la miastenia grave. El tratamiento defi-
nitivo será etiológico.
DISFUNCIÓN DEL PC XII = NERVIO HIPOGLOSO (paresia lingual)
Inerva la musculatura lingual, su lesión produce fasciculaciones, desvia-
ción de la punta de la lengua y hemiatrofia ipsilaterales.
El examen físico consiste en la inspección de la lengua dentro de la cavi-
dad bucal, en la realización de movimientos linguales fuera de la cavidad bucal
en todas las direcciones y en examinar la fuerza mediante oposición con el
depresor lingual.
El diagnóstico etiológico incluye las lesiones congénitas (por traumatis-
mo perinatal y asociada a parálisis braquial), lesiones inflamatorias (idiopáti-
cas o postvirales), neoplásicas, iatrogénicas (parálisis unilateral tras amigda-
lectomía y parálisis bilateral tras uso de mascarilla laríngea) y lesiones trau-
máticas (fractura del cóndilo occipital). El diagnóstico diferencial comprende
la enfermedad de Werdnig-Hoffmann y las anomalías congénitas de la región
del agujero magno.
304
PATOLOGÍA NEUROLÓGICA
• Reflejo velopalatino: tocando la mucosa del paladar se produce el movi-
miento hacia arriba del paladar blando y la úvula.
El diagnóstico etiológico comprende lesiones congénitas (traumatismo
perinatal, malformación de Chiari I y II), inflamatorias (VEB), traumáticas
(fractura del cóndilo occipital), neoplasias (tumores intrínsecos, tumores de
fosa posterior o tumores del clivus) y lesiones iatrogénicas (secundarias a
amigdalectomía). El tratamiento definitivo será etiológico.
DISFUNCIÓN DEL PC XI = NERVIO ESPINAL
(tortícolis, paresia de músculos trapecio y esternocleidomastoideo)
Es un nervio puramente motor, se encarga de inervar la porción supe-
rior del trapecio y el ECM, su lesión produce contractura del ECM, tortícolis
con dificultad para rotar la cabeza hacia el lado opuesto e incapacidad para
elevar los hombros (ipsilateral).
La exploración consiste en la inspección (observar posición de la cabe-
za), palpación y la determinación de la fuerza contra resistencia:
• Músculo esternocleidomastoideo: se propone al paciente que desvíe la
cabeza hacia el lado contra resistencia.
• Músculo trapecio: se propone al paciente que eleve los hombros mien-
tras el médico trata de oponerse a esta posición.
El diagnóstico etiológico comprende las lesiones congénitas, inflamato-
rias, traumáticas (traumatismos cerrados o heridas penetrantes en el trián-
gulo posterior del cuello), iatrogénicas y neoplásicas (tras cirugía descom-
presiva de fosa posterior, biopsia de ganglios cervicales y canulación de la
vena yugular interna). El diagnóstico diferencial incluye la enfermedad de neu-
rona motora, la distrofia miotónica y la miastenia grave. El tratamiento defi-
nitivo será etiológico.
DISFUNCIÓN DEL PC XII = NERVIO HIPOGLOSO (paresia lingual)
Inerva la musculatura lingual, su lesión produce fasciculaciones, desvia-
ción de la punta de la lengua y hemiatrofia ipsilaterales.
El examen físico consiste en la inspección de la lengua dentro de la cavi-
dad bucal, en la realización de movimientos linguales fuera de la cavidad bucal
en todas las direcciones y en examinar la fuerza mediante oposición con el
depresor lingual.
El diagnóstico etiológico incluye las lesiones congénitas (por traumatis-
mo perinatal y asociada a parálisis braquial), lesiones inflamatorias (idiopáti-
cas o postvirales), neoplásicas, iatrogénicas (parálisis unilateral tras amigda-
lectomía y parálisis bilateral tras uso de mascarilla laríngea) y lesiones trau-
máticas (fractura del cóndilo occipital). El diagnóstico diferencial comprende
la enfermedad de Werdnig-Hoffmann y las anomalías congénitas de la región
del agujero magno.
304