Page 332 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 332
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:00 Página 307
6.38. Fundamentos de fluidoterapia
M.E. Cabezas Tapia, F. Castillo Ochando
GENERALIDADES
La fluidoterapia es la medida terapéutica destinada a mantener o a res-
taurar, generalmente por vía intravenosa, el volumen y la composición nor-
mal de los fluidos corporales.
Las situaciones que justifican una fluidoterapia intravenosa son:
• Afectación neurológica, alteración del nivel de conciencia, coma, con-
vulsiones.
• Descartar abdomen agudo, ayuno previo a cirugía.
• Vómitos incoercibles.
• Dificultad respiratoria, ventilación mecánica.
• Intoxicaciones.
• Infecciones bacterianas graves (meningitis, neumonía).
• Trastornos renales.
• Shock hipovolémico (hemorrágico, no hemorrágico, quemaduras, deshi-
dratación).
• Trastornos metabólicos: diabetes, insuficiencia suprarrenal aguda.
PACIENTE NORMOHIDRATADO
• Necesidades basales (NB) de líquidos (regla de Holliday):
– 100 ml/Kg por los primeros 10 Kg.
– 50 ml/Kg por los siguientes 10 Kg.
– 20 ml/Kg por cada kilogramo a partir de los 20 Kg.
• Máximo en condiciones normales: 2.000-2.500 ml/24 horas.
• Situaciones que precisan mayor aporte de líquidos: deshidratación, fie-
bre (aumentar un 12% por cada grado que exceda de 37º C), hiperven-
tilación, intoxicación salicílica, enfermedad renal pierde-sal, cetoacidosis
diabética, estenosis pilórica, pérdidas digestivas continuas (SNG, ileos-
tomía).
• Situaciones que requieren disminuir el aporte de líquidos: insuficiencia
renal aguda (20-30 mL/Kg/d), SIADH (50-70% NB en 24 horas), sín-
drome nefrótico e insuficiencia cardiaca (75% NB), hipotermia (dismi-
307
6.38. Fundamentos de fluidoterapia
M.E. Cabezas Tapia, F. Castillo Ochando
GENERALIDADES
La fluidoterapia es la medida terapéutica destinada a mantener o a res-
taurar, generalmente por vía intravenosa, el volumen y la composición nor-
mal de los fluidos corporales.
Las situaciones que justifican una fluidoterapia intravenosa son:
• Afectación neurológica, alteración del nivel de conciencia, coma, con-
vulsiones.
• Descartar abdomen agudo, ayuno previo a cirugía.
• Vómitos incoercibles.
• Dificultad respiratoria, ventilación mecánica.
• Intoxicaciones.
• Infecciones bacterianas graves (meningitis, neumonía).
• Trastornos renales.
• Shock hipovolémico (hemorrágico, no hemorrágico, quemaduras, deshi-
dratación).
• Trastornos metabólicos: diabetes, insuficiencia suprarrenal aguda.
PACIENTE NORMOHIDRATADO
• Necesidades basales (NB) de líquidos (regla de Holliday):
– 100 ml/Kg por los primeros 10 Kg.
– 50 ml/Kg por los siguientes 10 Kg.
– 20 ml/Kg por cada kilogramo a partir de los 20 Kg.
• Máximo en condiciones normales: 2.000-2.500 ml/24 horas.
• Situaciones que precisan mayor aporte de líquidos: deshidratación, fie-
bre (aumentar un 12% por cada grado que exceda de 37º C), hiperven-
tilación, intoxicación salicílica, enfermedad renal pierde-sal, cetoacidosis
diabética, estenosis pilórica, pérdidas digestivas continuas (SNG, ileos-
tomía).
• Situaciones que requieren disminuir el aporte de líquidos: insuficiencia
renal aguda (20-30 mL/Kg/d), SIADH (50-70% NB en 24 horas), sín-
drome nefrótico e insuficiencia cardiaca (75% NB), hipotermia (dismi-
307