Page 354 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 354
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:00 Página 329
ALTERACIONES ELECTROLÍTICAS ESPECÍFICAS
culo estriado. Además, es un mensajero intracelular necesario para el fun-
cionamiento de muchas enzimas. Su concentración plasmática se regula por
la PTH y la vitamina D, y está presente en el plasma de tres formas: calcio
iónico o forma fisiológicamente activa, calcio no ionizado y calcio unido a la
albúmina.
2+
Hipocalcemia (Ca total < 8,5 mg/dL o Ca iónico < 1 mMol/L)
Etiología
• Hipoproteinemia: pseudohipocalcemia.
• Enfermedades renales: fallo renal agudo y crónico, tubulopatías y raqui-
tismo hipocalcémico familiar.
• Déficit de absorción o ingestión de Ca: déficit dietético de Ca y/o vita-
mina D, fármacos que interfieren la vitamina D (fenobarbital, hidantoí-
nas), pancreatitis aguda y enteritis regional.
• Anomalías en la producción o actividad de la PTH: hipoparatiroidismo
(idiopático, secundario o materno, transitorio del RN, síndrome Di Geor-
ge, enfermedades neonatales como RNPT, PEG, hijo de madre diabética
o sepsis) y pseudohipoparatiroidismo.
• Excreción de calcio aumentada: furosemida, esteroides crónicos, laxan-
tes crónicos, EDTA y neomicina.
• Sepsis con CID.
• Tratamiento con bicarbonato.
• Transfusiones con sangre citratada.
• Quemaduras.
• Alteraciones del magnesio.
• Aumento de la fijación a la albúmina: alcalosis respiratoria.
• Hiperfosfatemia.
Clínica
• Neuromuscular:
– Tetania.
– Debilidad.
– Convulsiones.
– Signo de Chvostec y signo de Trousseau.
• Respiratorio:
– Apnea.
– Broncoespasmo y laringoespasmo.
• Cardiovascular:
– Insuficiencia cardiaca.
– Arritmias.
– Hipotensión.
– ECG: alargamiento QT y ST con inversión onda T.
• Psiquiátrico: depresión, ansiedad, irritabilidad, confusión.
329
ALTERACIONES ELECTROLÍTICAS ESPECÍFICAS
culo estriado. Además, es un mensajero intracelular necesario para el fun-
cionamiento de muchas enzimas. Su concentración plasmática se regula por
la PTH y la vitamina D, y está presente en el plasma de tres formas: calcio
iónico o forma fisiológicamente activa, calcio no ionizado y calcio unido a la
albúmina.
2+
Hipocalcemia (Ca total < 8,5 mg/dL o Ca iónico < 1 mMol/L)
Etiología
• Hipoproteinemia: pseudohipocalcemia.
• Enfermedades renales: fallo renal agudo y crónico, tubulopatías y raqui-
tismo hipocalcémico familiar.
• Déficit de absorción o ingestión de Ca: déficit dietético de Ca y/o vita-
mina D, fármacos que interfieren la vitamina D (fenobarbital, hidantoí-
nas), pancreatitis aguda y enteritis regional.
• Anomalías en la producción o actividad de la PTH: hipoparatiroidismo
(idiopático, secundario o materno, transitorio del RN, síndrome Di Geor-
ge, enfermedades neonatales como RNPT, PEG, hijo de madre diabética
o sepsis) y pseudohipoparatiroidismo.
• Excreción de calcio aumentada: furosemida, esteroides crónicos, laxan-
tes crónicos, EDTA y neomicina.
• Sepsis con CID.
• Tratamiento con bicarbonato.
• Transfusiones con sangre citratada.
• Quemaduras.
• Alteraciones del magnesio.
• Aumento de la fijación a la albúmina: alcalosis respiratoria.
• Hiperfosfatemia.
Clínica
• Neuromuscular:
– Tetania.
– Debilidad.
– Convulsiones.
– Signo de Chvostec y signo de Trousseau.
• Respiratorio:
– Apnea.
– Broncoespasmo y laringoespasmo.
• Cardiovascular:
– Insuficiencia cardiaca.
– Arritmias.
– Hipotensión.
– ECG: alargamiento QT y ST con inversión onda T.
• Psiquiátrico: depresión, ansiedad, irritabilidad, confusión.
329