Page 322 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 322
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 297











5.37. Alteraciones de los
pares craneales


A. Rubio Ruiz, M. Ortega Rodríguez








GENERALIDADES
Los nervios o pares craneales son 12 nervios que parten de la base del
cerebro o a nivel del tronco del encéfalo y emergen por los agujeros de la
base del cráneo, distribuyéndose por la cabeza, el cuello, el tórax y el abdo-
men. Los nervios craneales pueden ser sensitivos (tienen ganglios cranea-
les aferentes y núcleos sensitivos: I, II, VII), motores (poseen núcleos moto-
res: III, IV, XI, XII) o mixtos (tienen ganglios craneales aferentes, núcleos
sensitivos y motores: V, VII, IX, X). Las alteraciones de los pares cranea-
les pueden ser congénitas o adquiridas, uni o bilaterales y afectar a uno o
a varios pares.


DISFUNCIÓN DEL PC I = NERVIO OLFATORIO
(anosmia, hiposmia, disosmia)
Su alteración produce anosmia (ausencia total de percepción olorosa,
implica afectación bilateral), hiposmia (percepción olorosa disminuida) o
disosmia (percepción distorsionada).
La exploración consiste en exponer cada fosa nasal por separado a sus-
tancias olorosas conocidas (café, menta), evitando las sustancias irritan-
tes.
El diagnóstico etiológico incluye lesiones congénitas, traumáticas (frac-
tura de la lámina cribosa y base del cráneo) y lesiones secundarias a patolo-
gía de la fosa anterior o a su tratamiento (meningioma, tumor de lóbulo fron-
tal, malformaciones arteriovenosas).
El diagnóstico diferencial comprende niños con procesos inflamatorios
de las fosas nasales (infecciones de las vías respiratorias altas), meningitis
basilar e hidrocefalia.
Se realizarán pruebas complementarias (TC/RM de fosa anterior, cere-
bro y cavidad nasal) según historia y exploración física.
No existe tratamiento específico. Se debe prevenir dañar las estructuras
olfatorias en la cirugía de fosa anterior.
297
   317   318   319   320   321   322   323   324   325   326   327