Page 321 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 321
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 296





PATOLOGÍA NEUROLÓGICA


Vértigo
• Específico si se identifica la causa tratable del vértigo. No olvidar en
vértigo posicional paroxístico benigno la maniobra de reposición de Epley
(interconsulta ORL).
• Sintomático: reposo. En función de los vómitos y la intensidad pueden
precisar fluidoterapia iv, se pueden administrar antieméticos y/o sedan-
tes laberínticos.
• Antieméticos:
– Metoclopramida iv (Primperán ): 0,1 a 0,2 mg/Kg/dosis (máx.10 mg)
®
en administración lenta (30 min).
®
– Ondansetrón (Zofrán ): 0,1 mg/Kg/dosis (máx. 2 mg), iv a pasar dilui-
do en 15 minutos.
• Sedantes laberínticos:
®
– Dimenhidrinato: Biodramina comp 20 mg, chicles 20 mg, suposito-
rios infantiles 50 mg, supositorios adulto 100 mg, solución oral 20 mg/5
ml. En niños mayores de 2 años, 5 mg/Kg/día, cada 6 horas, vía oral
o rectal.
®
– Tietilperazina: Torecán supositorio 6,5 mg, grageas 6,5 mg; en niños
> 10 años, 6,5 mg/8-12 horas, oral o rectal.
• Vasorreguladores:
– Antagonistas del calcio, de uso en la prevención de la migraña basilar
con manifestaciones vertiginosas y en las disregulaciones vasculares
específicas del oído interno (vértigo de Ménière). Cinarizina (Stugeron
gotas 1ml = 25 gotas = 75 mg) sólo en niños mayores de 5 años. Dosis:
®
la mitad de la del adulto, 15 mg cada 8 horas.
®
• Tratamiento de la cinetosis: Biodramina , 30 minutos antes del viaje y
luego cada 4-6 horas. Su uso sólo se recomienda en niños > 2 años.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Ryan MM, Engle EC. Acute ataxia in childhoon. J Chile Neurol 2003;18: 309-316.
2. Camacho Salas A, Simón de las Heras R, Mateos Beato F. Ataxia aguda. Protocolos
diagnósticos y terapéuticos de la Asociación Española de Pediatría: Neurología Pediá-
trica. 2008; (28): 210- 216.
3. Dinolfo EA. Evaluation of ataxia. Pediatr Rev 2001 May; 22(5):177-8.
4. García Peñas JJ. Ataxia de aparición aguda. En: Casado J, Serrano A. Urgencias y Tra-
tamiento del Niño Grave, Madrid: Ed. Ergon S.A., 2000:366-371.
5. Martínez Granero MA, Arcas Martínez J. Ataxia. Vértigo. En: Manual de Diagnóstico
y Terapéutica en Pediatría. 3ª ed. Madrid: La Paz Ed. Publishers, 1996: 655-661.
6. Martínez-González MJ, Martínez-González S, García-Ribes A, Mintegi-Raso S, Benito-
Fernández J, Prats-Viñas JM. Acute onset ataxia in infancy: its aetiology, treatment and
follow-up. Rev Neurol 2006 Mar 16-31;42(6):321-4.
7. Gieron-Korthals MA, Westberry KR, Emmanuel PJ. Acute childhood ataxia: 10-year
experience. J Child Neurol 1994 Oct;9(4):381-4.


296
   316   317   318   319   320   321   322   323   324   325   326