Page 316 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 316
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 291





ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO


TABLA 5. Continuación
Vértigo periférico Vértigo central
Nistagmo provocado Latencia (0-40 seg) No latencia
posicional Duración < 1 minuto Duración > 1 minuto
(prueba posicional Agotable (desaparece al repetir) No agotable
de Dix-Hallpike) Dirección fija al lado sano Dirección cambiante
Reversible, al sentarse se invierte No reversible
Gran intensidad de síntomas Síntomas ligeros o ausentes
(vértigo, náuseas, etc.)
Pruebas calóricas Hipo o arreflexia laberíntica Normales o hiperreactivas
unilateral
Test de Romberg Romberg positivo vestibular: Romberg positivo variable
al cerrar los ojos se inclinan al
lado homolateral a la lesión

• Laberintitis aguda infecciosa.
• Fístula perilinfática.
• Neurinoma del VIII par.
• Enfermedad de Ménière.
c) Sin hipoacusia y otoscopia normal:
• Vértigo paroxístico benigno.
• Vértigo posicional paroxístico benigno.
• Neuronitis vestibular infecciosa y postraumática.
B. Vértigo central:
a) Paroxístico:
• Sin compromiso de conciencia:
– Tortícolis paroxístico benigno.
– Mareos de locomoción o cinético.
• Con compromiso de conciencia:
– Migraña basilar.
– Vértigo comicial.
– Fármacos.
b) Continuo:
• Con signos neurológicos: hay que pensar en tumores cerebelosos
o HTIC y realizar TC o RMC (al igual que ante un vértigo paroxís-
tico atípico).
• Sin signos neurológicos: vestibulopatía bilateral por ototoxicidad
(aminoglucósidos).
C. Vértigo mixto: neurinoma del VIII par. En los niños son raros, predomi-
nando en adolescentes, y si están presentes son diagnósticos de neuro-
fibromatosis tipo 2.

Otras causas de alteración del equilibrio
• Inseguridad de la marcha: propia del niño pequeño (12-18 meses).
291
   311   312   313   314   315   316   317   318   319   320   321