Page 287 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 287
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 262
PATOLOGÍA NEUROLÓGICA
• Suelen ser crisis generalizadas.
• No suelen repetir después de las 48 horas.
• A veces son desencadenadas por el llanto o el dolor.
Tratamiento
• Tratamiento agudo: ver figura 1. Dada la tendencia a la agrupación de cri-
sis deben permanecer en observación al menos las primeras 12 horas tras
la primera convulsión. El 25% no ceden tras la administración de diaze-
pam, pudiéndose utilizar en caso de recurrencias frecuentes en el episo-
dio una dosis única diaria de carbamacepina a 5 mg/Kg. No precisa tra-
tamiento crónico.
• Ingreso: mal estado general, sospecha de infección del SNC, crisis recu-
rrentes en el mismo episodio, más de 30 minutos de duración, alteración
neurológica postcrítica, dudas en el diagnóstico.
ESTADO DE MAL CONVULSIVO
Definición
Crisis epiléptica que dura al menos 30 minutos o dos o más crisis segui-
das sin recuperación de la conciencia entre las mismas.
Estado epiléptico refractario: crisis epiléptica que dura al menos 60 minu-
tos a pesar del tratamiento de choque (Fig. 1).
Clasificación
Generalizado convulsivo (tónico-clónico, tónico, clónico, mioclónico),
generalizado no convulsivo (estatus de ausencias), parcial simple (motor, sen-
sitivo, somatomotor, disfásico, epilepsia parcial continua), parcial complejo,
otros (unilateral, errático, no clasificable).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Verdú Pérez A. Manual de Neurología Infantil. 1º ed. Editorial Publimed.
2. Arteaga Manjón-Cabeza R. Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurolo-
gía Pediátrica. Primera crisis epiléptica. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla,
Santander.
3. Rufo Campos M. Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátri-
ca. Crisis febriles. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
4. Warden CR. Uso de Midazolam y Diazepam frente a las convulsiones pediátricas en
el contexto prehospitalario. Carrie Frederick. Prehospital Emergency Care (ed esp).
2008;1:267-75.
5. Merchán Herrera A. Tratamiento de las convulsiones febriles. An Pediatr Contin
2006;4:180-2.
6. García Peñas JJ. Manual de Urgencias en Neurología Infantil.
7. A clinical guide to epileptic syndrome and their treatment. CP Panayiotopoulos.
262
PATOLOGÍA NEUROLÓGICA
• Suelen ser crisis generalizadas.
• No suelen repetir después de las 48 horas.
• A veces son desencadenadas por el llanto o el dolor.
Tratamiento
• Tratamiento agudo: ver figura 1. Dada la tendencia a la agrupación de cri-
sis deben permanecer en observación al menos las primeras 12 horas tras
la primera convulsión. El 25% no ceden tras la administración de diaze-
pam, pudiéndose utilizar en caso de recurrencias frecuentes en el episo-
dio una dosis única diaria de carbamacepina a 5 mg/Kg. No precisa tra-
tamiento crónico.
• Ingreso: mal estado general, sospecha de infección del SNC, crisis recu-
rrentes en el mismo episodio, más de 30 minutos de duración, alteración
neurológica postcrítica, dudas en el diagnóstico.
ESTADO DE MAL CONVULSIVO
Definición
Crisis epiléptica que dura al menos 30 minutos o dos o más crisis segui-
das sin recuperación de la conciencia entre las mismas.
Estado epiléptico refractario: crisis epiléptica que dura al menos 60 minu-
tos a pesar del tratamiento de choque (Fig. 1).
Clasificación
Generalizado convulsivo (tónico-clónico, tónico, clónico, mioclónico),
generalizado no convulsivo (estatus de ausencias), parcial simple (motor, sen-
sitivo, somatomotor, disfásico, epilepsia parcial continua), parcial complejo,
otros (unilateral, errático, no clasificable).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Verdú Pérez A. Manual de Neurología Infantil. 1º ed. Editorial Publimed.
2. Arteaga Manjón-Cabeza R. Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurolo-
gía Pediátrica. Primera crisis epiléptica. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla,
Santander.
3. Rufo Campos M. Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátri-
ca. Crisis febriles. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
4. Warden CR. Uso de Midazolam y Diazepam frente a las convulsiones pediátricas en
el contexto prehospitalario. Carrie Frederick. Prehospital Emergency Care (ed esp).
2008;1:267-75.
5. Merchán Herrera A. Tratamiento de las convulsiones febriles. An Pediatr Contin
2006;4:180-2.
6. García Peñas JJ. Manual de Urgencias en Neurología Infantil.
7. A clinical guide to epileptic syndrome and their treatment. CP Panayiotopoulos.
262