Page 290 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 290
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 265
DISMINUCIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA
• Indicaciones de intubación: ventilación ineficaz con PPI, Glasgow < 9,
signos de HTIC.
• Colocar SNG abierta.
Situación hemodinámica (C)
• Monitorización de constantes: TA, Tª, FC, FR, SatO 2, diuresis (sonda vesical).
• Auscultación cardiorrespiratoria: valorar soplos, arritmias.
• Palpación de pulsos, valoración de perfusión.
• Canalizar dos vías venosas periféricas. Si no es posible, valorar vía intra-
ósea o central.
• Extracción de analítica: hemograma, coagulación, gasometría, iones, amo-
nio, hemocultivos, tóxicos sangre/orina.
• Si shock: SSF 20 ml/Kg (máx. 60 ml/Kg o hasta que recupere pulsos pedios)
→ no mejora → dopamina o dobutamina 5-20 μg/Kg/min (3x Kg =
mg hasta 50 ml de SSF; 1 ml/h = 1 μg/Kg/min). Si sospecha shock car-
diogénico comenzar con drogas directamente.
Examen neurológico (signos de HTIC y herniación cerebral)
• Signos de sospecha:
– Tríada de Cushing: bradicardia, respiración irregular e HTA.
– Otros síntomas/signos: papiledema, cefalea, vómitos, rigidez de nuca, ani-
socoria, midriasis fija, parálisis VI par, decorticación o descerebración.
• Tipos de herniación:
– Herniación central: patrón de progresión rostrocaudal.
– Hernia uncal: desplaza medialmente el uncus del lóbulo temporal hacia
un lado comprimiendo el tronco. Produce bruscamente signos moto-
res unilaterales. Clínica: vómitos, cefalea o ataxia, decorticación o des-
Corteza cerebral Fase 1ª o Fase 1ª o Fase 3ª o Fase 4ª o
diencefálica mesencefálica protuberancial bulbar terminal
Conciencia Letargia Estupor, ComaComaComa
obnubilancia
Patrón Cheyne-Stokes o Cheyne-Stokes Hiperventilación Apneica Atáxica
respiratorio normal Kussmaul
Pupilas Normales Miosis moderada Midriasis media Miosis intensa Midriasis intensa
poco reactiva fija y arreactiva arreactiva arreactiva
Actividad Agitado Decorticación Descerebración Estensión EESS y Flacidez
motora flexión EEII
ROC Movimientos va- Posición R. corneal- Abolidos Abolidos
ROV riables. Orienta- intermedia o ROC y ROV
dos, conjugada desviación asimétricos
DISMINUCIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA
• Indicaciones de intubación: ventilación ineficaz con PPI, Glasgow < 9,
signos de HTIC.
• Colocar SNG abierta.
Situación hemodinámica (C)
• Monitorización de constantes: TA, Tª, FC, FR, SatO 2, diuresis (sonda vesical).
• Auscultación cardiorrespiratoria: valorar soplos, arritmias.
• Palpación de pulsos, valoración de perfusión.
• Canalizar dos vías venosas periféricas. Si no es posible, valorar vía intra-
ósea o central.
• Extracción de analítica: hemograma, coagulación, gasometría, iones, amo-
nio, hemocultivos, tóxicos sangre/orina.
• Si shock: SSF 20 ml/Kg (máx. 60 ml/Kg o hasta que recupere pulsos pedios)
→ no mejora → dopamina o dobutamina 5-20 μg/Kg/min (3x Kg =
mg hasta 50 ml de SSF; 1 ml/h = 1 μg/Kg/min). Si sospecha shock car-
diogénico comenzar con drogas directamente.
Examen neurológico (signos de HTIC y herniación cerebral)
• Signos de sospecha:
– Tríada de Cushing: bradicardia, respiración irregular e HTA.
– Otros síntomas/signos: papiledema, cefalea, vómitos, rigidez de nuca, ani-
socoria, midriasis fija, parálisis VI par, decorticación o descerebración.
• Tipos de herniación:
– Herniación central: patrón de progresión rostrocaudal.
– Hernia uncal: desplaza medialmente el uncus del lóbulo temporal hacia
un lado comprimiendo el tronco. Produce bruscamente signos moto-
res unilaterales. Clínica: vómitos, cefalea o ataxia, decorticación o des-
Corteza cerebral Fase 1ª o Fase 1ª o Fase 3ª o Fase 4ª o
diencefálica mesencefálica protuberancial bulbar terminal
Conciencia Letargia Estupor, ComaComaComa
obnubilancia
Patrón Cheyne-Stokes o Cheyne-Stokes Hiperventilación Apneica Atáxica
respiratorio normal Kussmaul
Pupilas Normales Miosis moderada Midriasis media Miosis intensa Midriasis intensa
poco reactiva fija y arreactiva arreactiva arreactiva
Actividad Agitado Decorticación Descerebración Estensión EESS y Flacidez
motora flexión EEII
ROC Movimientos va- Posición R. corneal- Abolidos Abolidos
ROV riables. Orienta- intermedia o ROC y ROV
dos, conjugada desviación asimétricos