Page 291 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 291
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 266
PATOLOGÍA NEUROLÓGICA
cerebración, midriasis fija unilateral homolateral. La tríada de Cus-
hing es un signo tardío.
– Hernia amigdalina: signos asimétricos de disfunción del tronco, con
coma brusco o precedido de afectación del tronco. Clínica: similar a la
anterior, además respiración atáxica, movimientos oculares desconju-
gados, reflejos corneales y vestibulares abolidos, lesiones de pares cra-
neales y signos bilaterales de vías largas.
En las herniaciones uncal y central si se actúa con rapidez la recupe-
ración puede ser completa, pero no en la amigdalina.
Manejo inicial
• Cabeza en posición neutra y elevada 30º.
• Normotermia y corregir anemia.
• Intubación si Glasgow < 9 (mantener hiperventilación moderada PaO 2
> 100 mmHg y PaCO 2 35-40 mmHg).
• Sedación (midazolam) + analgesia (fentanilo) + relajación (vecuronio).
En caso de utilizar atropina como vagolítico recordar que produce midria-
sis. La sedorrelajación impide la valoración mediante la escala de Glasgow.
Valorar revertir periódicamente para valorar evolución.
• Terapia hiperosmolar:
– SSH al 3% (15 ml ClNa 20% + 85 ml SSF), bolos de 4 ml/Kg iv en 10
minutos. Preferible al manitol en pacientes con natremias bajas.
– Manitol al 20%: 0,25-0,5 g/Kg/dosis (1,25-2,5 ml/Kg/dosis) iv en 20-
30 minutos. Contraindicado si sospecha de hemorragia cerebral. Repo-
ner diuresis con SSF en las 2 horas posteriores.
• Corticoides: dexametasona. Dosis choque 0,5 mg/Kg/dosis, posterior-
mente 1 mg/Kg/día en 4 dosis. Sólo indicado para el edema perilesional
en tumores y abscesos cerebrales.
• Manejo hidroelectrolítico inicial:
– Usar SSF, no sueros glucosados ni soluciones hiposmolares.
– Mantener siempre natremias en el límite alto de la normalidad.
– Evitar hipoglucemia y corregir acidosis.
Tratamiento específico
Considerar siempre la posibilidad de hipoxemia, hipovolemia e hipoglu-
cemia.
• Sospecha de intoxicación:
– Intoxicación por benzodiazepinas: flumazenil 0,01 mg/Kg iv (5 ml =
0,5 mg); se puede repetir la dosis cada 1-2 minutos hasta respuesta
(dosis máx. 2 mg).
– Intoxicación por opiáceos: naloxona 0,01 mg/Kg iv (1 ml = 0,4 mg),
repetir cada 2-3 min), máximo 3 dosis.
• Hipoglucemia: glucosa iv: 0,5-1 g/Kg de glucosmón R 50 (100 ml = 50 g
glucosa): 1-2 ml/Kg/dosis diluido a la mitad.
266
PATOLOGÍA NEUROLÓGICA
cerebración, midriasis fija unilateral homolateral. La tríada de Cus-
hing es un signo tardío.
– Hernia amigdalina: signos asimétricos de disfunción del tronco, con
coma brusco o precedido de afectación del tronco. Clínica: similar a la
anterior, además respiración atáxica, movimientos oculares desconju-
gados, reflejos corneales y vestibulares abolidos, lesiones de pares cra-
neales y signos bilaterales de vías largas.
En las herniaciones uncal y central si se actúa con rapidez la recupe-
ración puede ser completa, pero no en la amigdalina.
Manejo inicial
• Cabeza en posición neutra y elevada 30º.
• Normotermia y corregir anemia.
• Intubación si Glasgow < 9 (mantener hiperventilación moderada PaO 2
> 100 mmHg y PaCO 2 35-40 mmHg).
• Sedación (midazolam) + analgesia (fentanilo) + relajación (vecuronio).
En caso de utilizar atropina como vagolítico recordar que produce midria-
sis. La sedorrelajación impide la valoración mediante la escala de Glasgow.
Valorar revertir periódicamente para valorar evolución.
• Terapia hiperosmolar:
– SSH al 3% (15 ml ClNa 20% + 85 ml SSF), bolos de 4 ml/Kg iv en 10
minutos. Preferible al manitol en pacientes con natremias bajas.
– Manitol al 20%: 0,25-0,5 g/Kg/dosis (1,25-2,5 ml/Kg/dosis) iv en 20-
30 minutos. Contraindicado si sospecha de hemorragia cerebral. Repo-
ner diuresis con SSF en las 2 horas posteriores.
• Corticoides: dexametasona. Dosis choque 0,5 mg/Kg/dosis, posterior-
mente 1 mg/Kg/día en 4 dosis. Sólo indicado para el edema perilesional
en tumores y abscesos cerebrales.
• Manejo hidroelectrolítico inicial:
– Usar SSF, no sueros glucosados ni soluciones hiposmolares.
– Mantener siempre natremias en el límite alto de la normalidad.
– Evitar hipoglucemia y corregir acidosis.
Tratamiento específico
Considerar siempre la posibilidad de hipoxemia, hipovolemia e hipoglu-
cemia.
• Sospecha de intoxicación:
– Intoxicación por benzodiazepinas: flumazenil 0,01 mg/Kg iv (5 ml =
0,5 mg); se puede repetir la dosis cada 1-2 minutos hasta respuesta
(dosis máx. 2 mg).
– Intoxicación por opiáceos: naloxona 0,01 mg/Kg iv (1 ml = 0,4 mg),
repetir cada 2-3 min), máximo 3 dosis.
• Hipoglucemia: glucosa iv: 0,5-1 g/Kg de glucosmón R 50 (100 ml = 50 g
glucosa): 1-2 ml/Kg/dosis diluido a la mitad.
266