Page 286 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 286
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 261





CRISIS CONVULSIVAS


• Las técnicas de neuroimagen no aportan beneficio salvo si hay anomalías
neurológicas postcríticas.

Diagnóstico diferencial
Infecciones del SNC, intoxicaciones medicamentosas, alteraciones elec-
trolíticas, trastornos paroxísticos no epilépticos.
Tratamiento
• Tratamiento agudo: ver figura 1. Se deben dejar en observación hasta la
recuperación clínica total y hasta haber completado el estudio del foco
de infección. Es importante dar una información clara y completa a los
padres. El tratamiento profiláctico no está indicado de entrada. Se reco-
mienda diazepam rectal para tratamiento domiciliario en próxima crisis.
• Ingreso: mal estado general, sospecha de infección del SNC, varias reci-
divas en mismo proceso febril, más de 30 minutos de duración, altera-
ción neurológica postcrítica, dudas en el diagnóstico.
• Derivar a consultas de Neurología Infantil: edades atípicas, convul-
sión febril atípica, anomalías neurológicas previas, fracaso del trata-
miento.



CRISIS PARAINFECCIOSAS
Definición
Crisis convulsivas generalizadas afebriles (con temperatura menor de
37,8ºC) asociadas a procesos infecciosos menores tales como una GEA (sin
signos de deshidratación ni alteración hidroelectrolítica) o bien una infección
del tracto respiratorio superior. La presencia de fiebre en otro momento del
proceso infeccioso, pero no alrededor de la crisis, no excluye el diagnóstico.

Características
Afectan preferentemente a niños de entre 3-6 meses a 4 años de edad,
previamente sanos, con un desarrollo psicomotor normal. Tienen buen pro-
nóstico y no requieren exploraciones complementarias específicas o trata-
miento antiepiléptico para la prevención de nuevas crisis. Un 9% repiten
crisis benignas afebriles en futuros episodios infecciosos. No presentan secue-
las neurológicas o alteración del desarrollo psicomotor.

Características de las crisis
• Ocurren desde 24 horas antes de iniciar el proceso infeccioso hasta 7 días
después (media de 2 días).
• Generalmente son breves, menores de 5 minutos de duración, pero pue-
den ser largas.
• Tendencia a la agrupación de las crisis durante el cuadro infeccioso.
261
   281   282   283   284   285   286   287   288   289   290   291