Page 282 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 282
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 257
5.33. Crisis convulsivas
M. Terrasa Nebot, L. García Villaescusa,
M.P. Martín-Tamayo Blázquez
CRISIS EPILÉPTICA
Definiciones
• Convulsión: es la contracción involuntaria de la musculatura del cuerpo
y puede ser debida a diferentes mecanismos (p. ej., síncope).
• Crisis epiléptica: manifestación clínica consistente en fenómenos anor-
males repentinos y transitorios debida a una descarga anormal de un grupo
de neuronas cerebrales. No toda convulsión es una crisis epiléptica ni
toda crisis epiléptica una convulsión.
• Epilepsia: entidad caracterizada por dos o más crisis epilépticas recurren-
tes, no provocadas por ninguna causa inmediata que pueda identificarse.
• Síndrome epiléptico: trastorno epiléptico caracterizado por un conjunto
de signos y síntomas que aparecen conjuntamente (edad de comienzo,
tipo de crisis, tipo de herencia, historia natural, pronóstico, respuesta al
tratamiento, hallazgos en el EEG).
Factores asociados a riesgo de recurrencia
Edad menor de 2 años, exploración neurológica anormal, retraso mental,
convulsiones febriles previas, antecedentes familiares de epilepsia, hallazgo
de factor etiológico, crisis parcial o de larga duración y hallazgo de activi-
dad paroxística en EEG.
Clasificación
• Focal: la clínica y el EEG indican el comienzo de la crisis en una zona loca-
lizada de un hemisferio cerebral. Pueden tener alteración del estado de
conciencia (crisis focales complejas) o no (crisis focales simples). Puede
comenzar siendo focal y transformarse en generalizada (crisis focal secun-
dariamente generalizada).
• Generalizada: desde un principio la clínica y el EEG indican una altera-
ción de ambos hemisferios cerebrales. Puede ser de diversos tipos: cri-
sis tónico-clónicas, tónicas, clónicas, mioclónicas, atónicas, ausencias.
257
5.33. Crisis convulsivas
M. Terrasa Nebot, L. García Villaescusa,
M.P. Martín-Tamayo Blázquez
CRISIS EPILÉPTICA
Definiciones
• Convulsión: es la contracción involuntaria de la musculatura del cuerpo
y puede ser debida a diferentes mecanismos (p. ej., síncope).
• Crisis epiléptica: manifestación clínica consistente en fenómenos anor-
males repentinos y transitorios debida a una descarga anormal de un grupo
de neuronas cerebrales. No toda convulsión es una crisis epiléptica ni
toda crisis epiléptica una convulsión.
• Epilepsia: entidad caracterizada por dos o más crisis epilépticas recurren-
tes, no provocadas por ninguna causa inmediata que pueda identificarse.
• Síndrome epiléptico: trastorno epiléptico caracterizado por un conjunto
de signos y síntomas que aparecen conjuntamente (edad de comienzo,
tipo de crisis, tipo de herencia, historia natural, pronóstico, respuesta al
tratamiento, hallazgos en el EEG).
Factores asociados a riesgo de recurrencia
Edad menor de 2 años, exploración neurológica anormal, retraso mental,
convulsiones febriles previas, antecedentes familiares de epilepsia, hallazgo
de factor etiológico, crisis parcial o de larga duración y hallazgo de activi-
dad paroxística en EEG.
Clasificación
• Focal: la clínica y el EEG indican el comienzo de la crisis en una zona loca-
lizada de un hemisferio cerebral. Pueden tener alteración del estado de
conciencia (crisis focales complejas) o no (crisis focales simples). Puede
comenzar siendo focal y transformarse en generalizada (crisis focal secun-
dariamente generalizada).
• Generalizada: desde un principio la clínica y el EEG indican una altera-
ción de ambos hemisferios cerebrales. Puede ser de diversos tipos: cri-
sis tónico-clónicas, tónicas, clónicas, mioclónicas, atónicas, ausencias.
257