Page 295 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 295
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 270
PATOLOGÍA NEUROLÓGICA
• Sintomatología previa: la MT puede estar precedida 2-8 semanas por alte-
raciones del carácter, pérdida de peso, anorexia, disminución del rendi-
miento escolar, febrícula mantenida y otros signos y síntomas inespecí-
ficos.
• Otros: vacunaciones (H. influenzae, neumococo y meningococo), toma
reciente de antibióticos, derivaciones ventrículo-peritoneales, traumatis-
mos craneales y fístulas de líquido cefalorraquídeo (LCR), cirugía crane-
al, inmunodeficiencias.
Exploración física
• Constantes vitales: Tª, TA, FC, FR, peso.
• Exploración física completa, localización de posible foco. Buscar pete-
quias siempre.
• Perfusión y otros signos de sepsis.
• Los pacientes con MV suelen presentar fiebre o febrícula, cefalea, vómi-
tos y buen estado general sin signos de sepsis, encontrándose en la explo-
ración signos meníngeos positivos.
• Específico:
– Signos meníngeos: Kernig y Brudzinsky positivos, no se presentan en
menores de 8-10 meses, no son constantes entre los 12-18 meses y
necesitan entre 12 y 24 horas para desarrollarse. La fontanela anterior
“llena” puede ser un signo tardío.
– Exploración neurológica completa con especial atención a movilidad
ocular y realización de fondo de ojo.
Pruebas complementarias
• Hemograma: en la MB suele haber leucocitosis con neutrofilia; en la MV
es inespecífico, con leucocitosis o leucopenia.
• Bioquímica: glucemia, creatinina, iones, procalcitonina (elevada, más
específica para infecciones bacterianas que PCR).
• Coagulación y pruebas cruzadas si petequias y sospecha de CID.
• Iones en sangre (Na, Cl y K) por posible SIADH.
• Hemocultivos: en todos los casos.
• Muestras para cultivo nasofaríngeo (meningococo), orina y heces. Sero-
logías si alta sospecha de MV. Posible cultivo de sangre de aspirado pete-
quial.
• Mantoux: en todos los casos de predominio linfocitario.
• Si alta sospecha de MT: Rx de tórax.
• Punción lumbar. Se deben obtener cuatro tubos (bioquímica, Gram +
detección rápida de antígenos capsulares, cultivo y reacción en cadena
de polimerasa). Si sospecha de MT, tinción de Ziehl-Nielsen, cultivo en
medio apropiado o PCR. Contraindicada en trastornos de coagulación,
presencia de papiledema, inestabilidad hemodinámica y criterios clínicos
de herniación cerebral que incluyen: alteración del nivel de conciencia
270
PATOLOGÍA NEUROLÓGICA
• Sintomatología previa: la MT puede estar precedida 2-8 semanas por alte-
raciones del carácter, pérdida de peso, anorexia, disminución del rendi-
miento escolar, febrícula mantenida y otros signos y síntomas inespecí-
ficos.
• Otros: vacunaciones (H. influenzae, neumococo y meningococo), toma
reciente de antibióticos, derivaciones ventrículo-peritoneales, traumatis-
mos craneales y fístulas de líquido cefalorraquídeo (LCR), cirugía crane-
al, inmunodeficiencias.
Exploración física
• Constantes vitales: Tª, TA, FC, FR, peso.
• Exploración física completa, localización de posible foco. Buscar pete-
quias siempre.
• Perfusión y otros signos de sepsis.
• Los pacientes con MV suelen presentar fiebre o febrícula, cefalea, vómi-
tos y buen estado general sin signos de sepsis, encontrándose en la explo-
ración signos meníngeos positivos.
• Específico:
– Signos meníngeos: Kernig y Brudzinsky positivos, no se presentan en
menores de 8-10 meses, no son constantes entre los 12-18 meses y
necesitan entre 12 y 24 horas para desarrollarse. La fontanela anterior
“llena” puede ser un signo tardío.
– Exploración neurológica completa con especial atención a movilidad
ocular y realización de fondo de ojo.
Pruebas complementarias
• Hemograma: en la MB suele haber leucocitosis con neutrofilia; en la MV
es inespecífico, con leucocitosis o leucopenia.
• Bioquímica: glucemia, creatinina, iones, procalcitonina (elevada, más
específica para infecciones bacterianas que PCR).
• Coagulación y pruebas cruzadas si petequias y sospecha de CID.
• Iones en sangre (Na, Cl y K) por posible SIADH.
• Hemocultivos: en todos los casos.
• Muestras para cultivo nasofaríngeo (meningococo), orina y heces. Sero-
logías si alta sospecha de MV. Posible cultivo de sangre de aspirado pete-
quial.
• Mantoux: en todos los casos de predominio linfocitario.
• Si alta sospecha de MT: Rx de tórax.
• Punción lumbar. Se deben obtener cuatro tubos (bioquímica, Gram +
detección rápida de antígenos capsulares, cultivo y reacción en cadena
de polimerasa). Si sospecha de MT, tinción de Ziehl-Nielsen, cultivo en
medio apropiado o PCR. Contraindicada en trastornos de coagulación,
presencia de papiledema, inestabilidad hemodinámica y criterios clínicos
de herniación cerebral que incluyen: alteración del nivel de conciencia
270