Page 300 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 300
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 275
SÍNDROME MENÍNGEO
probar esterilización del LCR, sobre todo en neumococo con algún grado
de resistencia a penicilina.
Indicaciones de PL de control
En pacientes con MB que han respondido adecuadamente al tratamien-
to antibiótico no está indicado repetir PL.
Quimioprofilaxis
• N. meningitidis:
– Indicaciones: convivientes en el domicilio del enfermo o que hayan
dormido en la habitación del niño en los 10 días previos y personas
que hayan tenido un contacto frecuente y continuado con el niño (con-
tactos en la escuela o guardería).
– Rifampicina oral durante 2 días (dosis: RN: 5 mg/Kg/12 horas; niño:
10 mg/Kg/12 horas; adulto: 600 mg 1 dosis/dia). Alternativa: ceftria-
xona im en dosis única (niños: 125 mg; adultos: 250 mg).
• H. influenzae b:
– Indicaciones: convivientes del domicilio del enfermo menores de 5 años
y a los contactos habituales del enfermo menores de 5 años.
– Rifampicina oral durante 4 días o ceftriaxona im en dosis única.
• S. pneumoniae: no es necesaria si el contacto es inmunocompeten-
te.
Meningitis vírica
Tratamiento sintomático. Antitérmicos (paracetamol) y analgesia ade-
cuada (evitar ácido acetilsalicílico).
Meningitis tuberculosa
• Esquema terapéutico: RIP y E o S x 2 meses y RI x 10 meses:
– R: rifampicina: 10-15 mg/Kg/día, dosis única (máx. 600 mg).
– I: isoniacida: 5-10 mg/Kg/día, dosis única (máx. 300 mg).
– P: piracinamida: 25-30 mg/Kg/día, dosis única (máx. 2 g).
– E: etambutol: 15-25 mg/Kg/día, dosis única (máx. 2 g).
– S: estreptomicina: 15-25 mg/Kg/día, dosis única (máx. 1 g).
• Corticoides: sobre todo en las fases iniciales. Prednisona: 1-2 mg/Kg/día
o dexametasona: 0,3-0,5 mg/Kg/día c/8-12 horas durante 4-6 semanas y
supresión gradual.
ENCEFALITIS
Generalidades
Infección no supurada del SNC generalmente causada por virus. Asocia-
da frecuentemente con afectación meníngea (meningoencefalitis). Se pueden
275
SÍNDROME MENÍNGEO
probar esterilización del LCR, sobre todo en neumococo con algún grado
de resistencia a penicilina.
Indicaciones de PL de control
En pacientes con MB que han respondido adecuadamente al tratamien-
to antibiótico no está indicado repetir PL.
Quimioprofilaxis
• N. meningitidis:
– Indicaciones: convivientes en el domicilio del enfermo o que hayan
dormido en la habitación del niño en los 10 días previos y personas
que hayan tenido un contacto frecuente y continuado con el niño (con-
tactos en la escuela o guardería).
– Rifampicina oral durante 2 días (dosis: RN: 5 mg/Kg/12 horas; niño:
10 mg/Kg/12 horas; adulto: 600 mg 1 dosis/dia). Alternativa: ceftria-
xona im en dosis única (niños: 125 mg; adultos: 250 mg).
• H. influenzae b:
– Indicaciones: convivientes del domicilio del enfermo menores de 5 años
y a los contactos habituales del enfermo menores de 5 años.
– Rifampicina oral durante 4 días o ceftriaxona im en dosis única.
• S. pneumoniae: no es necesaria si el contacto es inmunocompeten-
te.
Meningitis vírica
Tratamiento sintomático. Antitérmicos (paracetamol) y analgesia ade-
cuada (evitar ácido acetilsalicílico).
Meningitis tuberculosa
• Esquema terapéutico: RIP y E o S x 2 meses y RI x 10 meses:
– R: rifampicina: 10-15 mg/Kg/día, dosis única (máx. 600 mg).
– I: isoniacida: 5-10 mg/Kg/día, dosis única (máx. 300 mg).
– P: piracinamida: 25-30 mg/Kg/día, dosis única (máx. 2 g).
– E: etambutol: 15-25 mg/Kg/día, dosis única (máx. 2 g).
– S: estreptomicina: 15-25 mg/Kg/día, dosis única (máx. 1 g).
• Corticoides: sobre todo en las fases iniciales. Prednisona: 1-2 mg/Kg/día
o dexametasona: 0,3-0,5 mg/Kg/día c/8-12 horas durante 4-6 semanas y
supresión gradual.
ENCEFALITIS
Generalidades
Infección no supurada del SNC generalmente causada por virus. Asocia-
da frecuentemente con afectación meníngea (meningoencefalitis). Se pueden
275