Page 298 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 298
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 273
SÍNDROME MENÍNGEO
• Tratamiento anticomicial. Si convulsión: diazepam iv seguido de fenito-
ína.
Criterios de ingreso en Cuidados Intensivos
• Shock (hipotensión, oliguria, hipoperfusión capilar, taquicardia, acido-
sis metabólica).
• Púrpura o datos analíticos de CID.
• Focalidad neurológica.
• Crisis convulsivas.
• Signos de aumento de presión intracraneal (bradicardia, hipertensión,
cefalea intensa).
• Obnubilación o coma.
• Hiponatremia severa (Na < 120 mEq/l).
Meningitis bacteriana. Tratamiento antibiótico
El tratamiento ATB se debe iniciar lo antes posible, tras sospechar el diag-
nóstico, incluso en el medio extrahospitalario si fuera necesario.
En caso de signos de hipertensión endocraneal o focalidad neurológica
iniciar tratamiento ATB previa TC, sin realizar PL, que se pospondrá hasta que
la situación clínica lo permita.
Las tablas 3 y 4 muestran los antibióticos de elección en la meningitis por
germen desconocido según edad del paciente y según la bacteria identifica-
da.
Dosis de los antibióticos después del período neonatal:
• Penicillin G: 0,3 mU/Kg c/4-6 horas.
• Cefotaxima: 200-300 mg/Kg/día c/6-8 horas.
• Ampicilina: 200-300 mg/Kg/día c/6 horas.
• Vancomicina: 60 mg/Kg/día c/6 horas.
• Ceftriaxona: 100 mg/Kg/día c/12-24 horas.
• Cefepime: 150 mg/Kg/día c/8 horas.
• Ceftazidima: 150 mg/Kg/día c/8 horas.
TABLA 3. ANTIBIÓTICOS DE ELECCIÓN EN MENINGITIS BACTERIANAS POR GER-
MEN DESCONOCIDO SEGÚN LA EDAD DEL PACIENTE
Edad Antibiótico
< 1 mes Cefotaxima + Ampicilina
1-3 meses Cefotaxima + Vancomicina
> 3 meses Cefotaxima + Vancomicina
Neuroquirúrgico Vancomicina + Cefepime/Meropenem
Inmunodeprimido Ampicilina + Cefepime ± Vancomicina alternativa inmuno-
deprimido o bacilo Gram negativo: Ceftazidima + Amikacina
273
SÍNDROME MENÍNGEO
• Tratamiento anticomicial. Si convulsión: diazepam iv seguido de fenito-
ína.
Criterios de ingreso en Cuidados Intensivos
• Shock (hipotensión, oliguria, hipoperfusión capilar, taquicardia, acido-
sis metabólica).
• Púrpura o datos analíticos de CID.
• Focalidad neurológica.
• Crisis convulsivas.
• Signos de aumento de presión intracraneal (bradicardia, hipertensión,
cefalea intensa).
• Obnubilación o coma.
• Hiponatremia severa (Na < 120 mEq/l).
Meningitis bacteriana. Tratamiento antibiótico
El tratamiento ATB se debe iniciar lo antes posible, tras sospechar el diag-
nóstico, incluso en el medio extrahospitalario si fuera necesario.
En caso de signos de hipertensión endocraneal o focalidad neurológica
iniciar tratamiento ATB previa TC, sin realizar PL, que se pospondrá hasta que
la situación clínica lo permita.
Las tablas 3 y 4 muestran los antibióticos de elección en la meningitis por
germen desconocido según edad del paciente y según la bacteria identifica-
da.
Dosis de los antibióticos después del período neonatal:
• Penicillin G: 0,3 mU/Kg c/4-6 horas.
• Cefotaxima: 200-300 mg/Kg/día c/6-8 horas.
• Ampicilina: 200-300 mg/Kg/día c/6 horas.
• Vancomicina: 60 mg/Kg/día c/6 horas.
• Ceftriaxona: 100 mg/Kg/día c/12-24 horas.
• Cefepime: 150 mg/Kg/día c/8 horas.
• Ceftazidima: 150 mg/Kg/día c/8 horas.
TABLA 3. ANTIBIÓTICOS DE ELECCIÓN EN MENINGITIS BACTERIANAS POR GER-
MEN DESCONOCIDO SEGÚN LA EDAD DEL PACIENTE
Edad Antibiótico
< 1 mes Cefotaxima + Ampicilina
1-3 meses Cefotaxima + Vancomicina
> 3 meses Cefotaxima + Vancomicina
Neuroquirúrgico Vancomicina + Cefepime/Meropenem
Inmunodeprimido Ampicilina + Cefepime ± Vancomicina alternativa inmuno-
deprimido o bacilo Gram negativo: Ceftazidima + Amikacina
273